AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Desarrollan en España una herramienta para prevenir los indicadores de enfermedad en cebaderos de corderos

Desarrollan en España una herramienta para prevenir los indicadores de enfermedad en cebaderos de corderos

El objetivo principal de este proyecto ha sido desarrollar un programa estadístico que permitiera a los cebaderos identificar las variables que influían en la aparición de enfermedades
enfermedades cebaderos corderos
El proyecto buscaba pasar de un manejo por lotes a una identificación individual de los animales.

La principal innovación del Grupo Operativo es la implementación de un sistema de identificación individual automatizado y la creación de una herramienta que permite a cada cebadero cargar sus propios datos y obtener un análisis específico de los factores que afectan a su ganadería, lo que facilitaría la toma de decisiones para luchar contra las enfermedades, algo especialmente útil en períodos específicos con picos de mortalidad.


Los cebaderos presentan un entorno complejo para los corderos, ya que reúnen animales de distintos orígenes que llegan estresados por el transporte, lo que conlleva una inmunosupresión, los hace más propensos a enfermedades y aumenta el riesgo de contagios. Por eso, varias cooperativas agroalimentarias contactaron con la universidad para articular un proyecto que ayudara a controlar estos problemas, naciendo así el Grupo Operativo LOGICEB, que surge de una necesidad crítica del sector ganadero, específicamente de los cebaderos de corderos en Andalucía, que enfrentaban una elevada mortalidad y morbilidad debido a las restricciones legales actualmente existentes para el uso preventivo de antimicrobianos


El objetivo principal de este proyecto ha sido desarrollar un programa estadístico que permitiera a los cebaderos identificar las variables que influían en la aparición de enfermedades, y así, diseñar planes de lucha personalizados para cada situación y cebadero. El proyecto buscaba pasar de un manejo por lotes a una identificación individual de los animales, posibilitando la toma de variables dependientes como la mortalidad o la enfermedad a nivel de individuo.

 

Prevenir los indicadores de enfermedad en cebaderos de corderos


Adicionalmente, se diseñó una encuesta epidemiológica para recopilar una amplia gama de variables, incluyendo el origen de la granja (vacunación, distancia), datos individuales del animal (peso de llegada, precio, raza), y variables del propio cebadero (instalaciones, higiene, manejo, variables ambientales).


A partir de datos de cebaderos de Andalucía, los investigadores del proyecto pertenecientes a los Grupos de Investigación ‘Enfermedades infecciosas | AGR-149’ y ‘Ciencia Animal | AGR-195’ de la Universidad de Córdoba, han trabajado conjuntamente con la empresa TEKPYME, asentada en el Campus Tecnológico Rabanales XXI, para el desarrollo de la mencionada aplicación. 


Las conclusiones más destacadas obtenidas hasta el momento incluyen, según explica Alfonso Carbonero, Profesor Titular del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba e investigador ceiA3, “la asociación con los procesos en cebaderos de Andalucía de variables como la vacunación frente a uno de los principales agentes respiratorios de etiología bacteriana (Mannheimia haemolytica), verificando que, realmente, protege frente a la enfermedad. Otros factores que influyen son un menor peso inicial y el precio de compra, el número de animales transportados al cebadero, o la estación de verano, cuando se presenta aproximadamente el doble de casos de enfermedad respecto a las otras estaciones”. En cuanto a la edad del destete, se ha comprobado que su retraso resulta contraproducente, por lo que se aconseja evitar el destete tardío.


En cuanto al coste, dado que se observa una gran repercusión sanitaria en animales de menor valor, podemos sacar dos conclusiones: Que se está aplicando correctamente la política de pagar menos por esos corderos y que, disponiendo de datos objetivos como estos, tal vez se podría argumentar que el precio aún debería ser menor, a fin de incentivar a los productores primarios para suministrar corderos en mejores condiciones. “También una mayor distancia desde las granjas de origen al cebadero contribuyó al incremento de los casos de enfermedad posteriormente en el cebadero”, añade el investigador. 


Por último, también el informe final refleja que la estación de verano es un factor de riesgo significativo, con más del doble de enfermedad en los animales criados en esta estación, “lo que sugiere la necesidad de extremar las precauciones, como el uso de sistemas de refrigeración o minimizar la actividad en torno al mediodía”, concluye Carbonero. 

   Españoles muestran en una investigación que el calor afecta la reproducción de ovejas
   Investigadores mexicanos y españoles crean un sistema para optimizar las granjas de ovejas
   Un equipo español consigue mejorar hasta en un 10 % la fertilidad ovina gracias al uso de probióticos
   La EFSA identifica problemas de bienestar de ovejas y cabras sacrificados fuera del matadero

Archivo