AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Españoles muestran en una investigación que el calor afecta la reproducción de ovejas

Españoles muestran en una investigación que el calor afecta la reproducción de ovejas

El grupo SaBio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) muestra en una investigación que el calor afecta la reproducción de ovejas
Ana josefa soler uclm
Ana Josefa Soler, investigadora principal de este proyecto de investigación.

La línea de reproducción del grupo SaBio de la Universidad de Castilla-La Mancha -ULCM- ha publicado un artículo en la prestigiosa revista Scientific Reports del grupo Nature, en el que el equipo de investigadores e investigadoras pone de manifiesto que el calor afecta a la calidad de los ovocitos comprometiendo la reproducción de ovejas.

 

En el presente estudio el grupo evaluó durante las cuatro estaciones del año diferentes parámetros de la calidad del ovocito y la capacidad de estos de desarrollar embriones in vitro. Los resultados mostraron que los ovocitos utilizados en fecundación in vitro durante el verano y el otoño tuvieron menos capacidad de producir embriones.

 

En el trabajo también se estudió cuáles eran los daños producidos en el ovocito tras someterlos in vitro a un estrés por calor, manifestando que “las altas temperaturas dan lugar a alteraciones en las mitocondrias o en el ADN de los ovocitos disminuyendo de forma drástica la producción embrionaria.”, indica Ana Josefa Soler, investigadora principal de este proyecto de investigación.

 

Dichos resultados ponen de manifiesto que las altas temperaturas experimentadas en las zonas mediterráneas podrían comprometer de forma importante la viabilidad reproductiva de las ovejas.

 

En el artículo “Heat stress affects the functionality of the ovine cumulus-oocyte complex and subsequent in vitro embryo production” ha participado el equipo investigador formado por: Alicia Martin Maestro, Irene Sánchez-Ajofrin, María Iniesta-Cuerda, Daniela Medina-Chávez, Carolina Maside, María Rocío Fernández-Santos, Julián Garde y Ana Josefa Soler.

   Investigadores mexicanos y españoles crean un sistema para optimizar las granjas de ovejas
   Un equipo español consigue mejorar hasta en un 10 % la fertilidad ovina gracias al uso de probióticos
   La EFSA identifica problemas de bienestar de ovejas y cabras sacrificados fuera del matadero

Archivo