AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Un informe revela múltiples incidencias de medicamentos veterinarios en farmacia, "12% miente sobre que el producto no existe"

Un informe revela múltiples incidencias de medicamentos veterinarios en farmacia, "12% miente sobre que el producto no existe"

Alertan de que "hay un desinterés por parte del dispensador de intentar conseguir el producto que se le reclama, que suelen resolver remitiendo a otras farmacias”
incidencias fármacos veterinarios farmacia
La principal de las incidencias continúa siendo la falta de disponibilidad de medicamentos veterinarios en la farmacia.

Un buzón de incidencias sobre dispensación de medicamentos ha sido puesto en marcha por el Consejo General de Colegios Veterinarios de España. Con ello, buscan que los profesionales veterinarios informen de los problemas que surgen a los propietarios en el acceso en las farmacias a la hora de adquirir la medicación prescrita.

 

A fecha de 1 de junio de 2025, se habían recibido en el Consejo General más de 200 incidencias enviadas desde toda España. Si bien, el informe, al que ha tenido acceso Diario Veterinario, recoge que estaban trabajando en otros 300 casos que se habían reportado a varios colegios profesionales de forma directa.

 

Para facilitar la comprensión de las incidencias se han ordenado teniendo como base el producto farmacéutico con el que se tienen problemas. Se ha comprobado además que todos estos productos constan como activos en CIMAVET o en CIMA, que no se encuentran en la actualidad en rotura de stock y que su comercialización, salvo en algún producto y excepcionalmente, no tiene problemas de distribución. 

 

Incidencias de medicamentos veterinarios en farmacias

 

Entre los casos recogidos, se encuentran incidencias como la no disponibilidad en farmacia de medicamentos como amoxicilina o metronidazol, demora en varios días a la hora de conseguir un producto, o cambio de dosis de algunos fármacos. Por ejemplo, una incidencia remarca que una prescripción de antibiótico de 40/10 mg fue cambiada por una dosis de 400/100 mg alegando que “el veterinario ha cometido un error con un 0”.

 

Otro caso recogido es el caso de un antiparasitario, en la farmacia se proporcionó una dosis superior recomendando administrar media pastilla, y el informe recoge que “cambian al formato superior y que le de la mitad de la dosis, algo que no puede hacerse en este tipo de comprimidos”.

 

En el estudio de datos, se recoge que los problemas de dispensación ocurren con al menos 99 medicamentos distintos, con diferentes marcas comerciales y diferentes presentaciones. No se ciñen a unos medicamentos o presentaciones específicos. 

 

Asimismo, los problemas de dispensación son básicamente con productos de veterinaria, en total 86, siendo reportados tan solo 13 incidencias con productos de uso humano. 

 

La principal de las incidencias continúa siendo la falta de disponibilidad en la farmacia, sin indicar si es posible obtener las medicaciones en un determinado periodo de tiempo. “Tan solo se explicita al cliente que no se tiene la medicación”, explican. En muchas ocasiones se recomienda buscar en otra farmacia. Es también frecuente que esta falta de disponibilidad se produzca en varias farmacias a la vez para el mismo producto y caso. Esta situación supone el 47,8 % de las incidencias.

 

La siguiente causa de incidencia es el tiempo prolongado en obtener la medicación, con un 16,58 %, que según el reporte de los informantes varía desde los 3 días a los 30 días, con una media que ronda los 7 días. No se han tenido en cuenta como dentro de esta incidencia los tiempos menores de 1 y 2 días al considerar que pueden ser aceptables para la continuidad de un tratamiento ya instaurado.

 

La tercera causa de incidencia es que “dicen que el producto no existe o que está descatalogado, con un 12,19%”. Como se ha comentado en las premisas de este estudio, se ha comprobado que todos los medicamentos y presentaciones comerciales a los que se alude en la recogida de datos se encuentran a día de hoy dados de alta en CIMA o CIMAVET y todos ellos están comercializados, sin que conste en el momento del estudio ninguna rotura de stock.

 

La cuarta causa de incidentes es un cambio erróneo del producto, con un 9,26 %. Estos cambios tienen que ver sobre todo con variaciones en la concentración del medicamento, que llegan a ser de hasta una multiplicación por 10 de la dosis.

 

La quinta causa de incidentes es un cambio en el tipo de envase, generalmente a envase clínico de 100 comprimidos o en presentaciones en líquido de volúmenes pequeños a volúmenes mayores.

 

El resto de las causas de incidentes se consideran puntuales, como la no validación de algunas recetas particulares o de la receta electrónica y la no dispensación de varios medicamentos cuando constan en la misma receta. En la recogida de datos de estas últimas semanas se han reportado dos ventas en farmacia sin receta del veterinario, aunque este tipo de casos es muy complejo de validar, dada la falta de pruebas de los hechos de los que se informa.

 

Encuesta incidencias medicamentos veterinarios

 

Complicar los cuadros patológicos de los animales

 

El informe concluye que los medicamentos comercializados sobre los que se producen incidencias son en más de un 86 % productos de uso veterinario.

 

Entre ellos se encuentra una alta proporción de antibióticos, que son de uso imprescindible en la continuación domiciliaria de los tratamientos de los procesos patológicos infecciosos, tanto en comprimidos como en colirios oftálmicos y pomadas óticas.

 

También “encontramos altas incidencias con antiinflamatorios y analgésicos, imprescindibles para aliviar los procesos dolorosos, y con medicamentos de uso crónico continuado como los antiepilépticos y los tratamientos para enfermedades cardiacas o tiroideas”.

 

Todos estos productos, indican, son imprescindibles para aliviar los procesos patológicos de los animales de compañía y mantenerlos dentro de los deseables parámetros de bienestar y protección animal. “Su ausencia o dificultad de obtención en las farmacias puede complicar los cuadros patológicos de los animales al retrasar o impedir la continuación de sus tratamientos”.

 

Así, consideran remarcable que, entre los incidentes, se reporte tan solo 3 con un preventivo antiparasitario. Es muy posible que al ser estos productos antiparasitarios preventivos medicamentos de alta rotación y amplio margen económico, se encuentren con más facilidad en las farmacias que otros medicamentos de menor rotación e interés económico, “aunque de mayor interés para el bienestar de los animales, como los medicamentos de tratamiento de infecciones o de patologías crónicas específicas ya comentados con anterioridad”.

 

A la vista de las causas de incidencias “parece deducirse que, en la contestación a los clientes de que no se dispone de la medicación sin dar más explicaciones, hay un desinterés por parte del dispensador de intentar conseguir el producto que se le reclama, que suelen resolver remitiendo a otras farmacias”. En esa misma línea de desinterés está la “contestación de que el producto no existe o está descatalogado, ya que, como se ha informado en el preámbulo de este informe, todos los productos sobre los que se reportan incidencias han sido comprobados tanto en CIMAVET como en CIMA y aparecen como dados de alta y comercialmente activos”.

 

En los casos en que si hay interés en proveer al cliente de la medicación, lo que se reportan son dificultades en la obtención de los productos, llegando hasta una máxima de un mes de margen, así como dificultades en la adaptación de los envases, con sesgos hacia la obtención con mayor facilidad de los envases clínicos, del todo ineficientes en los tratamientos de animales de forma individual.

   Indignación ante la campaña del Colegio Farmacéutico de A Coruña donde se anuncian como expertos en medicamentos veterinarios
   El Consejo Andaluz Veterinario denuncia el "caso omiso" del MAPA a las opiniones vertidas desde las comunidades autónomas
   Apoyo de Veterindustria a los veterinarios para que puedan vender medicamentos como ya ocurre en el resto de Europa
   Solicitan la retirada "urgente" de publicaciones del Colegio Farmacéutico de Valencia sobre medicamentos veterinarios

Archivo