AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
CEVE no acudirá a la reunión con la Secretaría de Estado si no se reúnen antes con Luis Planas

CEVE no acudirá a la reunión con la Secretaría de Estado si no se reúnen antes con Luis Planas

La confederación recuerda que su objetivo primordial es trasladar al ministro las razones por las cuales consideran imprescindible la derogación total del Real Decreto 666/2023 y la suspensión definitiva del sistema PRESVET
Sebastià Rotger presidente CEVE
Sebastià Rotger, presidente de CEVE.

La Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) ha comunicado que declinará su participación en la reunión convocada por la Secretaría General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, liderada por Ana Rodríguez Castaño, en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La confederación considera que el momento no es el adecuado para un encuentro con la Secretaría de Estado y emplaza a la misma a una reunión posterior a la que, en su opinión, debe mantener el ministro Luis Planas.

 

CEVE explica que su objetivo primordial es trasladar al ministro las razones por las cuales consideran imprescindible la derogación total del Real Decreto 666/2023 y la suspensión definitiva del sistema PRESVET. La confederación subraya además que, durante la redacción de dicho decreto, no se tuvieron en cuenta las opiniones de los agentes sociales, en particular las de los proveedores de servicios veterinarios y la comunidad científica veterinaria.

 

En este sentido, el presidente de CEVE, Sebastià Rotger, ha declarado lo siguiente: “Si se hubieran considerado estos aspectos durante la elaboración del decreto, probablemente no nos habríamos visto inmersos en esta situación insostenible ni habríamos tenido que recurrir a movilizaciones que llevamos meses llevando a cabo, y que no cesarán hasta alcanzar la completa consecución de nuestros objetivos”.

 

Un daño que requiere una decisión política

 

"CEVE es consciente de que la única solución viable para revertir el daño que el Real Decreto 666/2023 está causando al sector veterinario y a la sociedad en general pasa por una decisión política que permita la modificación o derogación de la normativa", explica la organización. 

 

Así, la confederación advierte que esta legislación está alejada tanto del espíritu de la normativa europea como de los criterios científicos y clínicos, anulando el juicio profesional de los veterinarios y poniendo en serio riesgo tanto la salud animal como la salud pública. A su vez, recalcan que esta situación está generando un aumento significativo del estrés y del síndrome de burn-out en los profesionales del sector, tal y como refleja un reciente estudio sociológico realizado por la UNED.

 

“No solo está en juego el bienestar de los veterinarios en su ejercicio clínico, sino también el de un 48 % de los hogares españoles. Esta situación ha adquirido una dimensión social y política de tal magnitud que, de no resolverse, tendrá graves consecuencias para la sociedad”, ha señalado el presidente de CEVE. “Por ello, consideramos que solo una decisión política, en última instancia, puede revertir el daño causado. Y esa decisión está en manos del Sr. Ministro”, agrega el presidente de la organización.

 

La desconexión del sector veterinario

 

CEVE ha expresado también su sorpresa y preocupación ante el hecho de que un sector tan amplio, que incluye miles de profesionales, organizaciones empresariales, sindicatos, asociaciones científicas, facultades de veterinaria y colegios profesionales, se haya visto sistemáticamente ignorado. La confederación denuncia que un reducido grupo de técnicos del Ministerio parecen tener “secuestrado” todo el sector, mostrando una desconexión alarmante respecto a la realidad, los fundamentos científicos y el derecho europeo, que prevalece en la mayoría de los países de la Unión Europea.

 

Apoyo parlamentario y preocupación social creciente

 

Cabe destacar que todos los grupos parlamentarios, sin excepción, incluidos miembros del PSOE, han mostrado interés en este conflicto, acercándose a las organizaciones que convocaron la concentración frente al Congreso de los Diputados el pasado 7 de mayo. Este interés político refleja, tal y como destaca CEVE, la relevancia que este asunto tiene para un 48% de los hogares españoles, generando una creciente preocupación a nivel social.

 

"La situación continúa escalando, y las consecuencias de no atender este conflicto de forma urgente son cada vez más imprevisibles", advierten finalmente desde la confederación.

   Indignación por el comunicado del MAPA: "es inadmisible que el Ministerio margine a los veterinarios en favor del sector farmacéutico"
   Agricultura anuncia que recibirá a los veterinarios para abordar todo lo relacionado con el Real Decreto 666/2023
   Veterinarios de todo el país se congregan frente al Congreso de los Diputados en contra del Real Decreto 666/2023
   Achacan al Gobierno "la incoherencia en el caso del bienestar animal" por poner en peligro la salud de los animales con el RD 666/2023

Archivo