AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Sanidad propone "abrir una mesa de diálogo entre la profesión veterinaria y farmacéutica"

Sanidad propone "abrir una mesa de diálogo entre la profesión veterinaria y farmacéutica"

El secretario de estado de Sanidad, Javier Padilla, actualiza la posición del Ministerio de Sanidad respecto al polémico Real Decreto 666/2023
Javier Padilla
Javier Padilla, secretario de estado de Sanidad

En la sede de Más Madrid ha tenido lugar la celebración de una jornada informativa bajo el lema: “La nueva regulación de los medicamentos veterinarios: ¿necesidad o amenaza?”, encabezada por las intervenciones de Delia Saleno, veterinaria de Avatma (Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal), y Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad.


Delia Saleno arrancó una intervención centrada en el desgranamiento en profundidad del polémico Real Decreto 666/2023 que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios en España, además de arrojar luz en la situación y diferenciación actual entre las competencias existentes entre los veterinarios y los farmacéuticos. Entre algunas de sus reflexiones, destacaba “la incompatibilidad por intereses económicos no es un criterio recogido en el derecho europeo para restringir el mercado único”, además de resaltar que el “Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) considera al veterinario el más idóneo, por delante del farmacéutico”.


Por su parte, Padilla, centró su turno de palabra en el enfoque actual del Ministerio de Sanidad, defendiendo la separación de la venta de los productos farmacéuticos. En unas declaraciones en exclusiva que el secretario de Estado de Sanidad concedió a Diario Veterinario, afirmó que “no es un problema de ahora ni tiene nada que ver con ninguna modificación normativa que se haya hecho ahora, ya que en España lleva siendo así desde 1990".


España es una de las pocas integrantes de la Unión Europea que no permite la venta al por menor de medicamentos veterinarios. Para el secretario de Estado de Sanidad, esto se debe a que “ha sido siempre con el principio de diferenciar quién prescribe y quién dispensa, para intentar evitar posibles conflictos de interés que puedan existir en esa perspectiva”.


También afirmó que a lo largo de las próximas semanas saldrá el texto definitivo del proyecto de Ley del medicamento y del producto sanitario. “A partir de ahí sí que hemos propuesto abrir una mesa de diálogo bilateral entre la gente del ámbito de la profesión veterinaria y de la profesión farmacéutica, para acordar un texto que sea el que quede reflejado en la ley de cara a la tramitación parlamentaria".

 

Evento Mu00e1s Madrid

Deborah Alcaraz, Delia Saleno, Javier Padilla y Chisco Fernández, durante el evento.
 

Respecto a la situación actual de las negociaciones con el Ministerio de Agricultura respecto a una posible modificación o flexibilización de este Real Decreto, Padilla confirmó que “hemos estado trabajando con ellos para ver de qué manera la aplicación del RD podría tener un menor impacto en sobre la profesión veterinaria y sobre los animales”, compartiendo algunas proposiciones como “una adecuación de las fichas técnicas a la realidad o elevar a Europa la modificación del reglamento para poder facilitar un equivalente a la prescripción fuera de la ficha técnica, al igual que existe en el ámbito humano. Bajo su punto de vista, “es uno de los problemas que enfrentan a los veterinarios en la práctica clínica cotidiana a la hora de prescribir medicamentos”.


Por último, en la línea colaborativa con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, señaló que “ellos han reconocido que se abrían a reformarlo y suponemos que tendrán interlocuciones con los diferentes agentes. Es una cosa que les compete a ellos, nosotros somos totalmente colaboradores en todo lo que sea necesario, pero hay que reconocerle que también han tenido cintura en los últimos meses al intentar recoger algunas de las reivindicaciones y comentarios”.

   El Gobierno aprueba nuevas medidas para reforzar la regulación de los medicamentos veterinarios
   Formación sobre salud animal a farmacéuticos, "traspasa varias líneas rojas en relación con la invasión de competencias"
   Polémica entre veterinarios y farmacéuticos por la cesión de medicamentos veterinarios
   RD 666/2023: "Se está consiguiendo el objetivo contrario a la norma, se está favoreciendo un mercado negro"

Archivo