AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Proteína de pollo fermentada con levadura: segura y nutritiva para perros

Proteína de pollo fermentada con levadura: segura y nutritiva para perros

Este estudio es el primero en utilizar la fermentación de precisión para producir una proteína compuesta de levadura y proteína de pollo, y evaluar su seguridad en alimentos para mascotas
Piensos perro
La inclusión de proteína de pollo fermentada en la dieta de los perros disminuyó ligeramente la digestibilidad de las grasas

En un proyecto innovador, científicos han utilizado la fermentación de precisión para producir proteína de pollo fermentada y la han evaluado para su uso en alimento para mascotas. Los perros que consumieron la proteína en sus croquetas durante un estudio de seis meses experimentaron efectos digestivos beneficiosos, según los investigadores.

 

Científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign y Bond Pet Foods, Inc., en Boulder, Colorado, han colaborado en el proyecto. Se cree que este estudio es el primero en utilizar la fermentación de precisión para producir una proteína compuesta de levadura y proteína de pollo, y evaluar su seguridad en alimentos para mascotas. La fermentación de precisión se ha utilizado durante casi medio siglo para producir ingredientes como enzimas para la fabricación de queso, vainilla y vitamina B12.

 

El equipo de investigación y desarrollo de Bond comenzó identificando proteínas muy abundantes en el tejido muscular de los pollos y luego las cruzó con su secuencia de ADN. El ADN se insertó en un sitio específico del genoma de Saccharomyces cerevisiae ( levadura cervecera) para expresar la proteína de pollo, que se cultivó en grandes tanques de acero inoxidable similares a los utilizados en cervecerías u otras operaciones de fermentación industrial.

 

Tras retirar el medio de cultivo, se cosechó la biomasa, se trató térmicamente y se secó por aspersión para producir la proteína de pollo inactivada con S. cerevisiae , que se formuló en el pienso para perros. "Los perros adultos sanos que consumieron la proteína de pollo fermentada durante el estudio de alimentación de seis meses experimentaron cambios beneficiosos en sus metabolitos fecales y su microbiota intestinal, sin reacciones alérgicas ni cambios adversos en la química sanguínea ni en otros marcadores", afirmó Kelly Swanson , profesora y directora de la División de Ciencias de la Nutrición de la Universidad de Illinois.

 

La proteína de pollo fermentada: segura y nutritiva 

 

Los hallazgos, publicados en la revista Frontiers in Veterinary Science, indicaron que la proteína de pollo fermentada era segura y nutritiva en proporciones de hasta el 40 % del alimento de los perros. Los perros que la consumieron no mostraron diferencias en peso corporal, condición física, química sanguínea ni otros marcadores en comparación con los del grupo de control.

 

"Fue altamente digerible y hubo algunos cambios beneficiosos en los microbios y metabolitos intestinales de los perros", señaló Swanson, quien fue autor correspondiente del estudio junto con Tomas Belloso, vicepresidente de asuntos regulatorios de Bond Pet Foods, que financió el trabajo.

 

“El objetivo principal era proporcionar proteínas fundamentales para la salud de las mascotas, pero parece que las fibras solubles y fermentables del producto de células enteras también podrían tener un beneficio secundario para el intestino grueso de los perros”, afirmó Belloso.

 

Según explicó Swanson, "Los productos de levadura S. cerevisiae se han utilizado desde hace mucho tiempo en alimentos comerciales para mascotas, a menudo como palatantes, ingredientes que realzan el aroma y el sabor del alimento, haciéndolo más apetitoso para las mascotas. Además de ser una rica fuente de proteínas, la levadura de cerveza seca también aporta vitaminas del complejo B, aminoácidos y minerales".

 

Los productos de levadura en los alimentos para mascotas también tienen otros efectos positivos, como elevar las concentraciones de bacterias fecales beneficiosas e inmunoglobulina A, un anticuerpo en las secreciones mucosas de los intestinos que juega un papel crucial en las funciones inmunes al neutralizar patógenos y otras sustancias, descubrieron Swanson y sus colegas en investigaciones anteriores.

 

Se probó un alimento para perros con proteína de pollo fermentado en una población de estudio de 32 perros adultos sanos. Durante la fase de aclimatación de dos semanas, todos los perros consumieron una dieta de control, basada en harina de subproductos de pollo y arroz cervecero, ingredientes habituales en alimentos comerciales para perros. Posteriormente, los perros se dividieron en cuatro grupos dietéticos: tres de ellos se asignaron aleatoriamente a una dieta con 15%, 30% o 40% de proteína de pollo fermentado, mientras que los del cuarto grupo continuaron con la dieta de control.

 

Las dietas de los cuatro grupos contenían niveles similares de materia orgánica, cenizas, proteína cruda y grasa, según el equipo. A lo largo del estudio, los cuatro grupos recibieron cantidades destinadas a mantener su peso corporal para evitar posibles efectos fisiológicos asociados con el aumento de peso.

 

"El equipo analizó muestras de sangre, heces y orina, y monitoreó el consumo de alimento, el peso corporal y la condición de los perros a las cuatro y 26 semanas. No se encontraron diferencias estadísticas entre los perros de los grupos de dieta y control. Todos los factores se mantuvieron dentro de los parámetros saludables y no se observaron efectos perjudiciales durante el estudio", subrayó Swanson.

 

Reducción ligera de la digestibilidad de las grasas

 

Los análisis indicaron que la inclusión de proteína de pollo fermentada en la dieta de los perros disminuyó ligeramente la digestibilidad de las grasas, aunque estas se mantuvieron altamente digestibles en general. La proteína fermentada también alteró algunos metabolitos fecales y la microbiota de los perros. El equipo observó que las concentraciones fecales de butirato, propionato y valerato, ácidos grasos de cadena corta que reducen la inflamación y tienen otros efectos beneficiosos, aumentaron proporcionalmente a la cantidad de proteína de pollo fermentada en el alimento de los perros.

 

Si bien la cantidad de heces y materia fecal seca producida por los perros en los tres grupos de tratamiento disminuyó en proporción inversa a la cantidad de proteína de pollo fermentada en su dieta, sus heces aún eran blandas, húmedas y de calidad aceptable, según el estudio.

 

“Cuando formulamos estas dietas, sabíamos que contenían mucha fibra soluble, y eso era algo que me preocupaba un poco: si causaba heces blandas o estreñimiento, algo que no es agradable ni para las mascotas ni para sus dueños. Me alegró ver que la calidad de las heces no se vio afectada”, indicó Swanson.

 

La profesora destacó que "el interés en fuentes alternativas de proteínas para mascotas y humanos ha aumentado en los últimos años. Con el continuo crecimiento de las poblaciones humanas y de mascotas, también crece la necesidad de fuentes de proteínas sostenibles y de alta calidad".

 

"Nos entusiasma ver resultados tan positivos del estudio de la Universidad de Illinois. Esto refuerza la promesa de la proteína de pollo fermentada como una opción segura, eficaz y sostenible para la nutrición de las mascotas", remató Belloso.

   Referentes científicos de primer nivel integran el jurado de los VI International Zendal Awards
   Claves para cuidar del bienestar del perro en el destino de vacaciones
   El Congreso de Medicina Felina de Centauro en Valencia abre las inscripciones
   El Congreso de Medicina Felina de Centauro en Valencia abre las inscripciones

Archivo