El hemangiosarcoma, un cáncer vascular de rápido crecimiento, se diagnostica comúnmente en perros mayores. Desde hace tiempo se asocia con tasas de supervivencia extremadamente bajas, lo que a menudo lleva a los dueños de mascotas y a los veterinarios de primera opinión a optar por la eutanasia en el momento del diagnóstico. Los hallazgos de este estudio desafían las suposiciones arraigadas sobre este cáncer y ayudarán a los veterinarios a mantener diálogos más matizados e informados con los dueños sobre los pasos a seguir más adecuados tras el diagnóstico.
El equipo de investigación en epidemiología del cáncer, formado por Dave Brodbelt, Dan O'Neill, Collette Taylor, Georgina Barry y Sandra Guillén, analizó los registros de 788 perros diagnosticados en 2019 bajo atención primaria. Su análisis reveló que la mediana de supervivencia (MST) para los perros diagnosticados con hemangiosarcoma fue de tan solo 9 días, y solo el 12 % de los perros sobrevivió más de un año.
Sin embargo, los investigadores descubrieron que los tiempos de supervivencia variaban significativamente dependiendo de la ubicación del tumor y que los perros que recibieron tratamiento quirúrgico o tenían formas cutáneas del cáncer vivían considerablemente más.
El estudio también encontró que los perros con un diagnóstico confirmado histopatológicamente (muestras de tejido estudiadas bajo un microscopio) tenían un MST de 105 días y el 28% sobrevivió un año a partir de la fecha del diagnóstico, lo que indica que una proporción de perros, especialmente aquellos con cáncer en etapa temprana, pueden beneficiarse de la cirugía.
Es importante destacar que los hallazgos sugieren que la eutanasia temprana podría estar distorsionando la percepción del pronóstico. Esto resalta la necesidad de una comunicación cuidadosa y apoyo en el momento del diagnóstico, ya que las suposiciones sobre el pronóstico podrían influir en los resultados más de lo que se reconocía previamente.
Si bien el MST en todos los casos fue de 9 días, el estudio encontró un rango de supervivencia de hasta casi 5 años (1.789 días).
Los perros con hemangiosarcoma cutáneo tuvieron un MST de 119 días, significativamente más largo que aquellos con tumores internos como el hemangiosarcoma esplénico (4 días).
Asimismo, la tasa de supervivencia a un año para el hemangiosarcoma cutáneo fue del 43,2% y del 16% para el esplénico.
Los perros con hemangiosarcoma cardíaco o hepático presentaron el MST más bajo a los 0 días en ambos casos. La tasa de supervivencia al año para los pacientes con tumores en estas localizaciones fue del 3 % y del 3,9 %, respectivamente.
Por otra parte, los perros que recibieron tratamiento quirúrgico y tenían tumores más pequeños se asociaron con mejores resultados.
La Dra. Sandra Guillén, profesora de Oncología Veterinaria del RVC y autora del artículo, afirmó que "este estudio arroja luz sobre los resultados del hemangiosarcoma canino en la consulta de primera opinión y desafía las suposiciones arraigadas sobre este cáncer. Al revelar que algunos perros, en particular aquellos con formas cutáneas o sometidos a cirugía, pueden vivir más tiempo, nos anima a ir más allá de un enfoque universal". La profresora resaltó "la importancia del diálogo abierto con el paciente, incluso ante un diagnóstico difícil".
"Nuestro trabajo identifica un corto tiempo de supervivencia para los perros diagnosticados con hemangiosarcoma en clínicas de primera opinión en el Reino Unido. Dado que la mayoría de las investigaciones sobre este cáncer se han centrado en poblaciones de centros veterinarios de referencia o especializados, estas cifras proporcionan a los veterinarios de primera opinión del Reino Unido los datos necesarios para abordar la atención contextualizada cuando los dueños de perros se enfrentan a este temido diagnóstico. Explorar la eutanasia temprana y su impacto en la supervivencia es un paso importante en la investigación del hemangiosarcoma", explicó la Dra. Collette Taylor, epidemióloga de cáncer canino en el Royal Veterinary College y autora principal del artículo