AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Reclaman una redacción más clara de la eutanasia en la Ley de Bienestar Animal: "desvirtúa el espíritu de la norma"

Reclaman una redacción más clara de la eutanasia en la Ley de Bienestar Animal: "desvirtúa el espíritu de la norma"

El Partido Animalista PACMA ha presentado alegaciones al nuevo reglamento de la Ley de Bienestar Animal por considerarlo "insuficiente"
Javier luna pacma presidente
Javier Luna, presidente de PACMA.

El Partido Animalista PACMA ha presentado alegaciones al proyecto de reglamento que desarrolla la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales, cuya entrada en vigor está prevista a los seis meses de su publicación.

 

El texto aborda aspectos como la cría, venta y tenencia de animales de compañía; la creación del Sistema Central de Registros para la Protección Animal (SICERPA); y la gestión de colonias felinas. Entre las novedades más relevantes figuran la obligatoriedad del curso de tenencia responsable para los tutores de perros, el seguro de responsabilidad civil, la revisión veterinaria anual, y la regulación detallada de la cría, las casas de acogida y los espacios de reubicación de gatos comunitarios. 

 

Sin embargo, desde la formación política se advierte que el reglamento incurre en "importantes contradicciones y omisiones" respecto a la propia Ley 7/2023, y ha presentado en tiempo y forma diversas alegaciones para su corrección.

 

Aspectos a mejorar de la Ley de Bienestar Animal

 

Una de las principales preocupaciones del Partido Animalista se centra en la nueva regulación sobre perros potencialmente peligrosos, que traslada la responsabilidad de la peligrosidad al animal en lugar de a su titular, permitiendo que personas condenadas por delitos graves o inhabilitadas judicialmente puedan tener perros de razas señaladas hasta los 12 meses sin necesidad de cumplir ningún requisito. También alegan contra la autorización del uso de herramientas invasivas para la educación o modificación de conducta de perros, incluso bajo supervisión profesional. "Estas prácticas, que pueden provocar dolor, estrés o alteraciones físicas, contradicen directamente la Ley 7/2023, que prohíbe los métodos que causen sufrimiento innecesario a los animales", explican. 

 

En cuanto a la eutanasia, el reglamento la contempla cuando no se considere viable aplicar tratamientos paliativos o curativos, sin hacer referencia expresa al sufrimiento innecesario del animal, que sí aparece como criterio fundamental en la Ley 7/2023. PACMA considera que esto "desvirtúa el espíritu de la norma" y reclama una redacción más clara.

 

Otra cuestión que genera preocupación es el ámbito de aplicación del reglamento, que deja fuera a animales como perros de caza o de guarda de ganado. La formación política propone que se aplique a todos los perros, gatos y hurones, sin importar su uso o procedencia.

 

Desde PACMA, que ha alegado sobre varias cuestiones más, insisten en que el reglamento debe alinearse plenamente con la Ley 7/2023, garantizando una protección efectiva para todos los animales, sin excepciones ni ambigüedades que perpetúen el maltrato, el abandono o la explotación.

   Eutanasia en hemangiosarcomas caninos: riesgo de “profecía autocumplida” al acortar la supervivencia
   Un análisis desvela que el 95 % de las quejas de los clientes tras la eutanasia no están justificadas
   Publican el proyecto de Reglamento que desarrollará la Ley 7/2023 de Bienestar Animal
   Europa pide opinión a los veterinarios sobre la cría extrema y el bienestar animal en perros y gatos

Archivo