AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¿Cuál es el grado de conocimiento de los veterinarios de Portugal sobre el uso de células madre en mascotas?

¿Cuál es el grado de conocimiento de los veterinarios de Portugal sobre el uso de células madre en mascotas?

En cuanto a su uso, el 56,7 % de los encuestados desconoce su aplicación en patologías veterinarias
células madre veterinarios
La mayoría de los veterinarios consideran relevante este tema.

En las últimas décadas, ha habido un avance notable en el campo de las estrategias terapéuticas para la medicina veterinaria complementaria y regenerativa. El cambio hacia un paradigma de diagnóstico y tratamiento preventivo, de detección temprana y mínimamente invasivo ha resultado en el desarrollo de estrategias terapéuticas personalizadas y dirigidas tanto en la medicina humana como en la de animales de compañía.

 

Las células madre mesenquimales (MSC) representan una de las áreas más prometedoras de la investigación terapéutica. Desde hace tiempo se las considera células indiferenciadas con capacidad de proliferación, autorrenovación, producción de una gran cantidad de progenie diferenciada y regeneración tisular. Son células pequeñas que carecen de las características fenotípicas de los tejidos adultos, pero son capaces de regenerar células diferenciadas en su entorno. Su capacidad natural de multipotencia contribuye a la capacidad regenerativa de las MSC, lo que está atrayendo la atención mundial por sus diversas aplicaciones.

 

Las terapias basadas en células representan una vía prometedora en el campo de la medicina regenerativa, que tiene como objetivo restaurar la forma y función normales del organismo mediante el aprovechamiento de su maquinaria/capacidades biológicas intrínsecas. Esta opción ofrece nuevas esperanzas para algunas enfermedades refractarias y/o crónicas con mala respuesta a las terapias convencionales. En medicina veterinaria, se ha puesto especial énfasis en las MSC, que se encuentran entre los tipos de células más ampliamente reconocidos. Se han identificado diversas fuentes de SC (células madre), incluyendo tejido embrionario, que da lugar a SC embrionarias, fuentes fetales, como feto, placenta, cordón umbilical y líquido amniótico, tejidos adultos, como tejido adiposo, médula ósea, músculo, piel y sangre, y células somáticas diferenciadas inducidas que se generan in vitro reprogramando células somáticas diferenciadas a un estado pluripotente.

 

Uso de células madre por parte de los veterinarios 

 

Las MSC tienen capacidades terapéuticas inmunomoduladoras e inmunogénicas para regular o alterar las respuestas inmunitarias e influir positivamente en la función inmunitaria sin rechazo. Se pueden aplicar a una amplia gama de afecciones inmunomediadas a través de su capacidad para modular la respuesta inflamatoria. El mecanismo en cuestión ejerce su función a través de la supresión de las células del sistema inmunitario, como los macrófagos, las células asesinas naturales dendríticas y los linfocitos, induciendo así subconjuntos antiinflamatorios dentro de las respuestas inmunitarias innata y adaptativa. 

 

El objetivo de un estudio reciente ha sido evaluar los conocimientos de los veterinarios portugueses que trabajan en el sector de los animales de compañía y su interés/disposición para usar/aplicar terapias celulares. El objetivo secundario es determinar el nivel de interés en facilitar el acceso a las MSC y desarrollar un modelo hipotético para la implementación de una red nacional de distribución de este material biológico.

 

La encuesta de 2018 de la Federación de Veterinarios de Europa (FVE) reveló que el 87 % de los ingresos de los veterinarios portugueses provenían del tratamiento de animales de compañía, a pesar de que el país tiene uno de los ingresos totales por veterinario al año más bajos de Europa, con una media inferior a 20 000 €. 

 

El trabajo se llevó a cabo en Portugal entre noviembre de 2021 y enero de 2022. Se realizó una encuesta en línea mediante una plataforma electrónica. Se encuestaron los siguientes temas: perfil de los veterinarios; conocimiento sobre terapias celulares; e interés en su uso y aplicación futuros. 

 

Respecto al grado académico de los encuestados, se encontró una frecuencia similar entre estudios post-Bolonia y Licenciatura pre-Bolonia 46,5 % (128/275) y 45,5 % (125/275) respectivamente, 4,4 % (12/275) con Máster pre-Bolonia y 3,6 % (10/275) con grado de Doctor.

 

El 94,5 % de los veterinarios conocía el potencial terapéutico

 

Tras una validación interna, la encuesta se publicó en línea durante tres meses en grupos de redes sociales veterinarias portuguesas. Se recopilaron datos y se realizó un análisis descriptivo y una prueba estadística. Se obtuvieron y analizaron un total de 275 respuestas. El análisis de los resultados mostró que los veterinarios participantes conocen qué son las células madre mesenquimales (MSC) (90,9 %) y, en general, conocen su potencial terapéutico (94,5 %). En cuanto a su uso, el 56,7 % de los encuestados desconoce su aplicación en patologías veterinarias. Por otro lado, el 43,3 % restante indicó las situaciones en las que conocía su uso. Las enfermedades ortopédicas y dentales u orales fueron las más mencionadas. 

 

En cuanto al efecto inmunológico de las MSC, existe una gran falta de información. El análisis de los datos mostró que el 72,4 % de los encuestados desconocía la posibilidad de una respuesta inmunogénica tras su administración. Sin embargo, el 53,5 % afirmó conocer la capacidad inmunomoduladora positiva. La mayoría de los profesionales que participaron en esta encuesta consideran relevante este tema en medicina veterinaria (95,6 %), así como la existencia de este tipo de servicio en el territorio nacional (96,4 %). 

 

Asimismo, el gran interés mostrado por el 96,7 % de los encuestados en aprender más sobre el tema resalta la importancia de sensibilizar, realizar más estudios y promover el intercambio de conocimientos en su práctica clínica diaria y en la investigación. La relación entre el estatus nacional de la terapia con células madre y el conocimiento de los veterinarios se ve influenciada por una regulación limitada, pero con un creciente interés profesional, impulsado por empresas privadas y organizaciones profesionales. 

 

Creciente interés entre los veterinarios portugueses por las células madre

 

Las asociaciones altamente significativas encontradas por los autores entre las calificaciones académicas y la comprensión de los encuestados de conceptos avanzados relacionados con las SC, incluido el riesgo de reacciones inmunogénicas, las propiedades inmunomoduladoras de las SC y la viabilidad de preservar las SC para uso futuro, sugieren que una base académica más profunda promueve una comprensión más matizada de las complejidades y los aspectos técnicos de la ciencia de las células madre.

 

“Los hallazgos de este estudio demuestran un creciente interés entre los veterinarios portugueses por la aplicación de terapias con células madre en diversas áreas de la medicina veterinaria, en particular en ortopedia, neurología, odontología y medicina regenerativa”, comentan. Si bien existe un reconocimiento general entre los profesionales del potencial terapéutico de las células madre, especialmente en el contexto de enfermedades crónicas y refractarias, “persiste una brecha perceptible entre el interés y su implementación”.

   Un salto en la medicina canina: encuentran un método para crear células madre mesenquimales reproducibles
   Revisan todo lo que las células madre pueden hacer por mejorar la sanidad en el ganado
   Inyecciones de células madre mesenquimales derivadas de amnios para tratar la osteoartritis canina
   Proponen una novedosa opción terapéutica para tratar la dermatitis atópica canina

Archivo