AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Primera evidencia científica de infección por H5N1 en gatos domésticos por consumo de leche cruda

Primera evidencia científica de infección por H5N1 en gatos domésticos por consumo de leche cruda

Los científicos han aislado el virus de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad subtipo H5N1 de la orina de gato después de la ingestión de leche cruda
Gato leche cruda contaminación
Tres gatos domésticos en Estados Unidos se infectaron con el virus de IAAP subtipo H5N1 después de consumir leche cruda.

El 16 de julio de 2025, investigadores del Centro de Diagnóstico de Salud Animal de la Universidad de Cornell publicaron en la revista “Emerging Infectious Disease” del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) los resultados de un estudio en el cual lograron aislar el virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) subtipo A(H5N1) de la orina de gato después de la ingestión de leche cruda.

 

Según recoge el estudio, en noviembre de 2024, tres gatos domésticos en el sur de California, Estados Unidos, se infectaron con el virus de IAAP subtipo H5N1 después de consumir leche cruda comercial contaminada adquirida entre el 17 y 23 de noviembre. Dos felinos de 14 y 4 años murieron entre el 28 y 30 de noviembre, mientras que un tercer gato de 5 años sobrevivió tras recibir tratamiento antiviral con oseltamivir. Los lotes de leche fueron posteriormente retirados del mercado por el Departamento de Salud Pública de California tras confirmar la presencia del virus H5N1 genotipo B3.13. 

 

El gato superviviente desarrolló signos neurológicos severos incluyendo fiebre de 40.1°C, ataxia y paresia en miembros posteriores, así como pérdida temporal de la visión. Los científicos lograron aislar exitosamente el virus H5N1 de la orina del felino mediante RT-PCR. Posteriormente, el virus fue confirmado mediante aislamiento en huevos embrionados de pollo y análisis filogenético completo del genoma.  

 

Asimismo, señalan que el gato desarrolló una respuesta inmune robusta con un título de anticuerpos neutralizantes de 1:1.024. Un cuarto gato del mismo domicilio que no consumió leche cruda permaneció sano y seronegativo, confirmando la falta de transmisión horizontal entre felinos

 

"Este informe representa la primera evidencia científica de infección por H5N1 en gatos domésticos a través del consumo de productos lácteos crudos contaminados", apuntan. Los hallazgos resaltan el riesgo que representan los productos lácteos no pasteurizados tanto para la salud animal como humana, particularmente considerando la amplia circulación del virus H5N1 en el ganado lechero estadounidense. Las secuencias genómicas completas del virus fueron depositadas en GenBank para futuras investigaciones epidemiológicas. 

   La Rioja anuncia cuatro plazas para veterinarios
   La tesis sobre Campilobacteriosis genital bovina en España de Nerea Pena obtiene la calificación de Sobresaliente Cum laude
   España registra los primeros casos en Europa de gusano pulmonar de la rata en primates no humanos
   Veterinarios españoles logran avances para lograr vacunas ovinas más seguras frente al virus de la lengua azul

Archivo