Los virus de gripe zoonótica pueden transmitirse ocasionalmente a los seres humanos causando infecciones esporádicas que generan cuadros clínicos desde asintomáticos o leves hasta muy graves. Además, se consideran uno de los principales riesgos para la salud pública por su potencial de originar pandemias.
Actualmente, el subtipo que causa más preocupación es el virus de la influenza A(H5N1), que mantiene un patrón de transmisión esporádico entre diferentes especies de mamíferos incluido el ser humano, aunque, hasta la fecha, no se han producido eventos de transmisión persona a persona. El clado 2.3.4.4b del virus IAAP A(H5N1) lleva siendo el dominante desde el año 2020, extendiéndose a nivel global.
En la temporada actual, que comenzó en octubre de 2024, se han notificado focos en aves en 49 países. Los focos en mamíferos se duplicaron en 2024, notificándose brotes en 55 países, destacando el brote en EE. UU que acumula hasta la fecha 1.073 rebaños lecheros afectados de influenza A(H5N1).
En Europa persisten los focos en aves, tanto silvestres como de corral, aunque en menor intensidad que en las temporadas de 2021 a 2023, y casos esporádicos en mamíferos silvestres. En enero de 2025 se comunicó en Islandia el primer caso mundial de influenza A(H5N5) en un gato doméstico y en marzo de 2025 se confirmó el primer caso de influenza A(H5N1) en una oveja en Reino Unido en una explotación no comercial. España notificó 24 casos en aves silvestres y 1 en aves cautivas en 2024 y desde el inicio de 2025 hasta la fecha actual, 3 casos en aves silvestres, por lo que se sigue manteniendo el estatus de libre desde marzo de 2023. Desde 2003 hasta junio de 2025, se han notificado a nivel mundial un total de 985 casos humanos y 473 fallecimientos debido a este subtipo en 25 países. Desde 2024 hasta mayo de 2025 se han notificado 94 casos y 9 defunciones. En la Unión Europea, no se ha notificado ningún caso humano hasta la fecha.
Distribución del número de casos humanos notificados de H5N1 por países. Datos hasta mayo de 2025.
Desde el Ministerio de Sanidad subrayan que "la evaluación de riesgo para España sigue considerando el riesgo global de gripe de origen zoonótica muy bajo para la población general y bajo para las personas con exposición laboral, siempre y cuando se respeten las precauciones y medidas de prevención de gripes de origen zoonótico".
La propagación internacional en todos los continentes y la diversificación genética del virus A(H5N1) exige su continua vigilancia, el refuerzo de las medidas de bioseguridad y el subtipado de las muestras positivas para gripe A para descartar gripe aviar. Además, inciden en la importancia "trabajar bajo un enfoque One Health para poder hacer un correcto abordaje de estos eventos, potencialmente graves para la salud pública".