El Gobierno de Dinamarca ha publicado los resultados de una evaluación sobre la amenaza de la introducción del virus de la dermatosis nodular contagiosa (DNC) en territorio danés, como consecuencia de los brotes notificados en Italia y Francia.
Esta evaluación representa el primer análisis oficial de riesgo emitido por el país en respuesta a los brotes, siendo estos los primeros casos confirmados en la Unión Europea en varios años. Las autoridades danesas continuarán monitoreando la situación epidemiológica en Italia, Francia y el resto de Europa para determinar si es necesario actualizar la evaluación de amenaza.
Hay que recordar que el pasado 23 de junio, las autoridades veterinarias italianas informaron a la Comisión Europea del primer brote de dermatosis nodular contagiosa en Cerdeña (Italia). Asimismo, el 25 de junio se reportó otro brote en la región de Lombardía.
Posteriormente -concretamente el 30 de junio-, las autoridades francesas notificaron el primer brote en Francia. Este brote se encuentra en el departamento de Saboya, en la región de Auvernia-Rósé-Alpes. Otro brote fue reportado muy cerca del de Saboya. De esta forma, el brote más cercano se encuentra a unos 1.000 km de la frontera danés-alemana.
La evaluación danesa clasifica el riesgo de introducción viral a través de la mayoría de las rutas de transmisión como "muy bajo". Sin embargo, debido a la incertidumbre sobre la posibilidad de que vectores mecánicos (insectos) puedan acompañar al transporte de animales o mercancías a largas distancias, la probabilidad para esta ruta específica de transmisión se evaluó como "baja".
Ante los primeros brotes que se dieron en Italia, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) apuntó que se han analizado los movimientos de animales vivos desde el país en las últimas semanas y que, además, están siendo investigados con los servicios veterinarios de las comunidades autónomas.
De igual modo, recuerdan que la enfermedad está presente en el norte de África desde hace años, con expansión y presencia más o menos extensa en Libia y Argelia desde 2023, y detección de casos en Túnez en 2024. "La abundancia estacional de vectores en el norte de África, los posibles movimientos sin control de animales vivos y productos entre algunos países del Magreb debido a la permeabilidad de sus fronteras, la falta de disponibilidad de vacunas para que estos países implementen planes de vacunación de emergencia inmediatos y efectivos, así como la falta de recursos materiales y personales en algunos de ellos para el control efectivo de la enfermedad, hacen que exista un riesgo alto de que se dé una mayor propagación del virus dentro de esta región, lo que supone un aumento de riesgo de entrada de la enfermedad en España dada la cercanía geográfica a estos países", subrayan.
Asimismo, ante el avance de la dermatosis nodular contagiosa en países vecinos de España, desde el ministerio han elaborado una infografía con la intención de servir de ayuda a ganaderos y veterinarios a la hora de identificar un posible foco de la enfermedad en territorio español.