AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¿Cómo saber si un animal ha contraído la dermatosis nodular contagiosa? Piden comunicar de forma inmediata

¿Cómo saber si un animal ha contraído la dermatosis nodular contagiosa? Piden comunicar de forma inmediata

Los últimos focos de dermatosis nodular contagiosa en Italia y Francia han puesto en alerta a las autoridades españolas
Vacas dermatosis nodular contagiosa
Italia y Francia han informado de los primeros focos de dermatosis nodular contagiosa.

Los servicios veterinarios oficiales de Italia han ido notificado durante las últimas semanas varios focos de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en el país. Además, en el día de ayer, Francia informó que el pasado 29 de junio detectaron el primer foco de la enfermedad en su territorio.

 

Ante este avance de la dermatosis nodular contagiosa en países vecinos de España, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han elaborado una infografía con la intención de servir de ayuda a ganaderos y veterinarios a la hora de identificar un posible foco de la enfermedad en territorio español.

 

Cabe recordar que la dermatosis nodular contagiosa de los bóvidos (DNC) (LSD (Lumpy Skin Disease) en sus siglas en inglés), es una enfermedad producida por un virus de la familia Poxviridae, género Capripoxvirus, que se caracteriza por fiebre, nódulos en la piel, en membranas mucosas y órganos internos, extenuación, inflamación de los nódulos linfáticos, edema cutáneo y en ocasiones la muerte. La enfermedad tiene importancia económica porque causa un elevado descenso en la producción, particularmente en vacas de leche.

Dermatosis nodular contagiosa page 0001

Historia de la dermatosis nodular contagiosa

 

Hasta 1988, esta enfermedad se limitaba al África sub–sahariana, pero luego se extendió a Egipto. Hasta el año 2015, sólo se había confirmado en laboratorio un brote de DNC fuera de África, en 1989 en Israel, que se eliminó por sacrificio de todos los animales infectados o en contacto con ellos, utilizando como herramienta de control la vacunación. Los brotes descritos en 1993 en Bahréin y Reunión no pudieron confirmarse mediante aislamiento del virus. Sin embargo, desde 2013 la enfermedad estaba presente en Turquía y desde junio de 2015 en su parte europea, desde ahí pasó finalmente a Grecia donde se declararon los primeros focos en agosto de 2015, extendiéndose con posterioridad hacia el oeste. Grecia, así como otros países de los Balcanes, ha comenzado a vacunar de forma preventiva en las regiones en riesgo para tratar de parar el avance de la enfermedad.

 

Por otro lado, la enfermedad también está extendiéndose desde oriente medio a Armenia y de aquí ha pasado a Daguestán, provincia de la Federación rusa, lo cual supone la primera vez que Rusia declara esta enfermedad dentro de su territorio.

 

En España, hasta la fecha, no se han declarado nunca focos de dermatosis nodular contagiosa.

   Tercer foco de dermatosis nodular contagiosa en Italia, el segundo en Cerdeña
   España alerta ante el segundo caso de dermatosis nodular contagiosa en Italia
   Italia notifica el primer caso de dermatosis nodular contagiosa en Cerdeña

Archivo