AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Nueva teoría sobre enfermedad de vacas lecheras podría revolucionar la salud animal y tal vez la medicina humana

Nueva teoría sobre enfermedad de vacas lecheras podría revolucionar la salud animal y tal vez la medicina humana

La “fiebre de la leche”, o hipocalcemia, en el ganado puede ser más compleja que una simple deficiencia de calcio, según sugiere una investigación, y puede cambiar la forma en que se analiza la inflamación
Vacas lecheras hipocalcemia fiebre leche
Una nueva teoría sobre la fiebre de la leche podría arrojar nueva luz sobre una amplia gama de enfermedades inflamatorias.

Una idea innovadora de un científico de la Universidad de Alberta, Canadá, podría finalmente descifrar el código detrás de una de las enfermedades más persistentes en la industria láctea y conducir a una nueva comprensión de la salud humana.

 

La fiebre de la leche, una afección grave que afecta a las vacas lecheras en torno al momento del parto, se ha atribuido durante mucho tiempo a una disminución del calcio en la sangre. Esta disminución puede provocar debilidad muscular, incapacidad para mantenerse en pie y, en casos graves, la muerte.

 

Pero a pesar del tratamiento estándar (administrar calcio adicional al animal) la fiebre de la leche sigue siendo un problema costoso y común en las granjas de todo el mundo.

 

Ahora, el profesor Burim Ametaj ofrece una perspectiva innovadora llamada Red Calcio-Inflamatoria, un concepto que reimagina la fiebre de la leche no como una simple deficiencia de calcio, sino como una respuesta biológica compleja a la inflamación.

 

“Este es un cambio de paradigma que desafía décadas de pensamiento”, asegura Ametaj, inmunobiólogo nutricional de la Facultad de Ciencias Agrícolas, de la Vida y del Medio Ambiente.

 

“En lugar de considerar el bajo nivel de calcio en sangre como un problema, ahora creemos que podría ser parte de la estrategia inteligente del cuerpo para controlar la inflamación después del parto”. En otras palabras, el cuerpo de la vaca podría en realidad estar reduciendo sus propios niveles de calcio a propósito, para protegerse, apunta el autor.

 

Nuevo paradigma sobre la fiebre de la leche en el ganado

 

La inflamación aumenta naturalmente después del parto, y la investigación sugiere que reducir el calcio puede ayudar a amortiguar las reacciones inmunes exageradas dañinas, como la activación excesiva de células inmunes y la propagación de toxinas bacterianas.

 

Desde este punto de vista, la fiebre de la leche no es una simple enfermedad carencial, sino una señal de que los sistemas más profundos (inmunidad, hormonas y metabolismo) están desequilibrados.

 

Al desbloquear esta complejidad oculta, la Red Calcio-Inflamatoria podría conducir a tratamientos más específicos al ajustar la terapia con calcio no solo para "rellenar el tanque", sino para alinearla con el estado inmunológico de la vaca, el perfil genético y la etapa de recuperación, sugiere el experto.

 

Según apunta, eso podría significar menos vacas enfermas, menos uso de antibióticos y mejores resultados para los productores lecheros y el bienestar animal. “Comprender la fiebre de la leche a través de esta nueva perspectiva nos ayuda a desarrollar un enfoque preciso para la prevención y el tratamiento. Se trata de ver a la vaca como un sistema completo y dinámico, no solo de corregir un número en un análisis de sangre”, explica Ametaj.

 

Podría ayudar a explicar enfermedades animales y humanas

 

Pero las implicaciones no terminan ahí. Dado que el calcio y la inflamación son procesos fundamentales en todos los mamíferos, Ametaj cree que la Red Calcio-Inflamatoria podría ayudar a explicar una amplia gama de enfermedades tanto en animales como en personas. De hecho, la hipocalcemia, conocida como nivel bajo de calcio en sangre, es un hallazgo sorprendentemente común en muchas enfermedades humanas graves, remarca.

 

“Los pacientes en unidades de cuidados intensivos con sepsis, COVID-19 grave, influenza e incluso cáncer a menudo presentan hipocalcemia. No es casualidad. Es la forma en que el cuerpo intenta regular una respuesta inflamatoria descontrolada. Al igual que en las vacas lecheras, el cuerpo humano puede usar los niveles de calcio como un regulador para aumentar o disminuir la inflamación", afirma. Unas concentraciones más bajas de calcio podrían ayudar a prevenir la sobreactividad de las células inmunitarias, un fenómeno que provoca daño tisular en diversas afecciones, desde infecciones respiratorias hasta inflamación relacionada con el cáncer.

 

“Esto nos dice algo profundo. El calcio no solo afecta a los huesos y los músculos; es un regulador clave de la función inmunitaria y la inflamación”.

 

Comprender ese vínculo podría abrir nuevas puertas a terapias que modulen los niveles de calcio con precisión, en lugar de simplemente “suplementar a ciegas”, añade. 

 

La Red Calcio-Inflamatoria puede ofrecer un nuevo marco biológico para abordar enfermedades donde la inflamación es central, no solo en el ganado, sino en toda la medicina humana.

 

Con más investigaciones, la teoría podría conducir a tratamientos más inteligentes para afecciones que hoy en día se manejan sintomáticamente, sin abordar el desequilibrio del sistema subyacente, sugiere Ametaj.

 

“Recién estamos empezando a descubrir la historia completa del calcio. Podría ser una de las herramientas más poderosas del cuerpo para sanar, si aprendemos a escuchar lo que nos dice”.

   Impacto de la alimentación con calostro y la vacunación en granjas lecheras del País Vasco
   Un ungüento a base de aloe vera y propóleo es eficaz para prevenir la mastitis en vacas lecheras
   Desarrollan un eficaz sistema para detectar mastitis en vacas por medio de infrarrojos
   Un enriquecimiento simple reduce el aburrimiento y aumenta el bienestar de las vacas lecheras

Archivo