AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Veterinarios españoles en Madagascar: una colaboración para mejorar la salud pública y preservar flora y fauna autóctonas

Veterinarios españoles en Madagascar: una colaboración para mejorar la salud pública y preservar flora y fauna autóctonas

José Luis Guirao, fundador de la ONG Agua de Coco, se ha reunido con el presidente de la OCV, Luis Alberto Calvo, para explicar las actuaciones de cooperación al desarrollo que promueve en Madagascar
José Luis Guirao y Luis Alberto Calvo, en la sede de la OCV
José Luis Guirao y Luis Alberto Calvo, en la sede de la OCV.

El presidente de la Organización Colegial Veterinaria (OCV), Luis Alberto Calvo, se reunió ayer en Madrid con el veterinario José Luis Guirao, presidente y fundador de la ONG “Agua de Coco”, quien explicó con detalle las principales actuaciones de cooperación al desarrollo que llevan a cabo en Madagascar, incluida la mejora de una explotación caprina en el sur de la isla para incrementar la producción lechera, pues es un alimento esencial para la población infantil.

 

Madagascar cuenta con una población de 29 millones de habitantes, una superficie de casi 600.000 kilómetros cuadrados y una renta per cápita de 513 euros. Guirao, colegiado en Granada, lleva trabajando 25 años en esta isla del Índico, uno de los países más empobrecidos del planeta. 

 

Durante esta segunda quincena de noviembre, se encuentra de viaje por España, donde está presentando sus memorias bajo el título “El extranjero pobre”. En concreto, la OCV colabora con el proyecto Ronono Osy -traducción de “cabra de leche” del idioma malgache-, que tras la compra de las primeras 40 cabras autóctonas y su identificación y saneamiento, se hace realidad para conformar un rebaño con el objetivo de proporcionar leche y productos lácteos a los niños y niñas.

 

Ahora se valora la posibilidad de efectuar un cruce con reproductores de raza murciano granadina para que las crías obtenidas produzcan más leche “en cantidad y calidad”, y se instruye a los pastores en manejo y alimentación. En este sentido, Guirao destacó la grave sequía que padece el sur de la isla, donde trabaja, “lo que está generando una emigración creciente hacia el norte y nos obliga a reforzar los comedores escolares”.

 

MODELO ONE HEALTH

 

Además de relatar numerosas actuaciones que ejecuta “Agua de Coco” en materia de salud pública –pozos para asegurar el acceso al agua potable, medidas de higiene personal, mejora de alimentación...-, Guirao ha puesto especial énfasis en las relacionadas con la preservación de la flora y la fauna autóctonas, “como la conservación de los manglares y el centro de recuperación de lémures y tortugas, para preservar la biodiversidad, y el equilibrio natural, que es parte del concepto One Health”.

 

Al encuentro asistieron, además, el presidente del Colegio de Veterinarios de Granada, Francisco Cerezuela, la gerente de la Fundación, Sandra Fernández, y el catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense Lucas Domínguez.

 

Como es sabido, la OCV y la Universidad de Antananarivo suscribieron hace un año un convenio de colaboración encaminado a crear la primera Facultad de Veterinaria de esta nación africana, donde apenas existe formación específica en ciencia veterinaria al estar la misma ligada a los estudios de medicina humana, pues tan solo hay Departamento de Veterinaria en citada Universidad.

 

Cabe destacar que el país cuenta posee importante cabaña ganadera en vacuno, caprino, porcino y aves, además de una fauna muy rica con infinidad de especies, donde se registran deficiencias en el ámbito de la sanidad animal. Por ello, resulta complicado llevar a cabo programas de control de enfermedades infecciosas, conservación de la biodiversidad, realización de estudios epidemiológicos sobre el terreno, manejo de la fauna salvaje y establecimiento de prácticas ganaderas sostenibles, entre otros.

   Veterinarios españoles ponen en marcha la primera explotación caprina de leche del sur de Madagascar
   Los veterinarios “en África estamos bien valorados”, “no hay más que lanzarse”
   Estudiantes de Veterinaria de España cuentan su experiencia tras un intercambio con estudiantes de Sudáfrica

Archivo