La prevalencia de reacciones adversas a los alimentos (AFR) entre perros con dermatitis atópica (EA) es, en promedio, del 29 %. No existen diferencias clínicas importantes entre los perros atópicos con y sin AFR, y, en los primeros, los AFR ya no se consideran una enfermedad separada que coexista con la EA; en cambio, se los reconoce como una parte integral de la patogénesis de la EA y una causa de los brotes.
El diagnóstico de las AFR caninas se basa en la mejora durante una prueba de dieta de eliminación (EDT) seguida de una recaída durante la prueba de provocación (PT) con la dieta anterior. Desafortunadamente, los criterios para evaluar la respuesta durante la EDT han sido vagos (por ejemplo, 'mejoría >50 %), o variables (por ejemplo, mejoría de las lesiones cutáneas en ≥50 %, y/o reducción del prurito en ≥50 %), y no han incluido la evaluación de la respuesta por parte del propietario. Del mismo modo, los criterios para la recaída durante el PT han sido vagos (es decir, 'deterioro') o variables, como por ejemplo un aumento de la puntuación de prurito en la Escala Visual Analógica (PVAS).
Por ello, el objetivo de un estudio realizado en Grecia fue utilizar criterios predefinidos para evaluar la respuesta durante la dieta de eliminación, es decir, Evaluación Global del Propietario de la Eficacia del Tratamiento (OGATE) de buena a excelente, y la recaída durante la prueba de provocación, es decir, Evaluación Global del Propietario de moderada a grave de Deterioro por Desafío (OGACD) y/o aumento >100 % del Índice de Extensión y Gravedad de la Dermatitis Atópica Canina validado (CADESI-04), y/o aumento >100 % del PVAS.
Para realizar el trabajo, se reclutaron veintinueve perros con dermatitis atópica, incluidos 13 diagnosticados con reacciones adversas a los alimentos. El día de la inscripción, el investigador principal calificó CADESI-04, mientras que el propietario calificó el prurito utilizando PVAS. El mismo día, comenzó la fase 1 del ensayo (primer EDT), y se indicó a los propietarios que alimentaran a sus perros exclusivamente con una dieta seca comercial ampliamente hidrolizada, Canine Anallergenic de Royal Canin, un alimento completo dietético, desarrollado para reducir el riesgo de intolerancia alimentaria, con proteínas hidrolizadas e ingredientes fáciles de digerir, y bajo contenido en alérgenos.
Se programaron nuevos exámenes después de 3 a 4 (T1-1) y 6 a 8 (T2-1) semanas y, en todos los casos, el investigador principal obtuvo una puntuación CADESI-04.
Al final de la dieta de eliminación, su OGATE fue bueno en el 69,2 % o excelente en el 30,8 %, y tanto CADESI-04 (46,7 %) como el PVAS (71,1 %) había disminuido significativamente. Al final de la prueba de provocación, la OGACD fue moderada o grave en el 92,3 % de los perros, y tanto CADESI-04 como PVAS habían aumentado significativamente.
De los 16 perros sin reacciones adversas a los alimentos, 6 respondieron a la dieta comercial o casera, con reducción simultánea significativa de CADESI-04, pero no recayeron durante el PT.
Ante estos resultados, los autores han explicado que “los criterios propuestos para la evaluación de la respuesta durante la dieta de eliminación y el deterioro durante el la prueba de provocación parecen confiables y son fácilmente aplicables en la práctica clínica y la investigación”.