AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Solo el 17 % de los veterinarios europeos aplican la metafilaxis habitualmente

Solo el 17 % de los veterinarios europeos aplican la metafilaxis habitualmente

La Federación de Veterinarios de Europa ha lanzado una encuesta con el objetivo de recopilar información representativa de las prácticas veterinarias metafilácticas
Presidente FVE veterinarios europeos
Rens van Dobbenburgh, presidente de la FVE.

Los profesionales veterinarios han realizado grandes esfuerzos para reducir la necesidad del uso de antibióticos en animales de granja, lo que se ha traducido en una disminución del 43,2 % en las ventas de productos veterinarios antimicrobianos en la Unión Europea (UE) entre 2011 y 2020. Sin embargo, los animales pueden enfermarse incluso en las mejores condiciones de manejo y es posible que deban tratarse con antibióticos.


En este aspecto, la Federación de Veterinarios de Europa (FVE) lanzó el pasado enero una encuesta online con el objetivo de recopilar información de las prácticas veterinarias sobre los factores y los modelos más comunes de la metafilaxis en el ganado, incluidas las especies bacterianas y las condiciones clínicas por especie animal en diferentes etapas de producción.


Se recibieron un total de 714 respuestas, de las cuales 662 cumplieron con los criterios de inclusión. Geográficamente, la mayoría de los veterinarios que respondieron trabajaban en España (227, 34,3 %), seguido de Francia (16,3 %), Alemania (9,2 %), Hungría (7 %), Países Bajos (6,3 %) y Polonia (5,3 %). La mayoría de los veterinarios que respondieron trabajaban en un servicio mixto (36,4 %), seguidos de veterinarios especializadas en bovinos (25,1 %) y porcinos (21,3 %).


Los datos de la encuesta revelaron que solo el 17 % de todos los veterinarios consideraban que los tratamientos metafilácticos aplicados en su práctica habitual representaban más del 75 % del total de los tratamientos aplicados.


En cuanto a los microorganismos, las bacterias gramnegativas, compuestas en su mayor parte por Enterobacteriaceae y Pasteurellaceae, fueron considerados por el 75,3 % como los patógenos bacterianos más devastadores.


Asimismo, los encuestados alegaron la morbilidad (20,1 %) y la mortalidad (42,2 %) como consecuencias importantes para la salud y el bienestar de los animales si se prohibiera la metafilaxis.


Los veterinarios que respondieron señalaron las vacunas, una bioseguridad mejorada, incluidas las medidas de higiene, y mejorar el manejo sanitario del rebaño como las tres medidas alternativas más efectivas para prevenir el tratamiento metafiláctico.


Sin embargo, apuntan que “se necesita más investigación sobre cómo implementar alternativas apropiadas, como mejores condiciones de cultivo de los aislados microbianos”, por lo que “será necesario un apoyo activo a nivel nacional para el desarrollo y la aplicación de directrices específicas de tratamientos veterinarios para los profesionales”.

   Resistencia antibiótica, “los ganaderos deben colaborar con el veterinario de su explotación”
   Bioseguridad frente a ecopatologías compartidas entre fauna cinegética y ganadería
   Aprueban nuevas medidas para un uso sostenible de antibióticos en ganadería
   La FVE lanza una encuesta sobre el uso de metafilaxis en la ganadería

Archivo