AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Españoles hallan que el estado emocional de los dueños influye en la evolución de perros con ansiedad

Españoles hallan que el estado emocional de los dueños influye en la evolución de perros con ansiedad

Los investigadores analizan el uso de pequeñas dosis de un análogo legal de la LSD para tratar esta patología canina
Luis Alberto Henríquez
Luis Alberto Henríquez, director de la tesis que ha investigado el uso del LSD para tratar la ansiedad en perros.

Investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), junto a la Asociación Científica Psicodélica, la Facultad de Psicología de la Universidad del Atlántico Medio y el University Children’s Hospital de Zurich (Suiza), han examinado el uso de pequeñas dosis de 1cp-LSD, una sustancia derivada de la LSD, para el tratamiento de la ansiedad en perros, incorporando de forma innovadora el análisis de cómo el estado emocional de los dueños afecta a la evolución de los canes sometidos a este tratamiento.

 

Este equipo de investigadores lleva tiempo explorando el uso de psicodélicos en medicina veterinaria, y en este trabajo analizaron los resultados de una cohorte de perros tratados con esta sustancia para aliviar su ansiedad, recabando datos sobre su estado antes, durante y un mes después del tratamiento. Añadieron la variable del estado emocional de los dueños, y encontraron que la mejora era menor en aquellos perros cuyos dueños presentaban grados más altos de hostilidad o sensibilidad interpersonal.

 

A pesar de tratarse de un estudio preliminar, los autores consideran que tiene potencial para hallar terapias innovadoras en el campo del bienestar animal mediante el uso de dosis no alucinógenas de psicodélicos, así como de promover una reflexión y un mayor conocimiento sobre la influencia de la disposición emocional de los dueños en el bienestar de sus mascotas. De igual forma, entienden que el estudio aporta un marco pionero para reflexionar sobre la conciencia animal, al relacionar la acción de los psicodélicos con procesos cerebrales complejos como la red neuronal por defecto o DMN, un sistema de áreas cerebrales conectadas que muestran una mayor actividad cuando el individuo no se centra en lo que está sucediendo a su alrededor, que funciona como una suerte de “piloto automático”, y que en humanos está vinculada a la autoconciencia.

 

Cabe recordar que la ansiedad canina es una patología del comportamiento con una prevalencia estimada del 20%, y que está extendida por todo el mundo.

 

La revista Veterinary Sciences recoge este trabajo en un artículo que lleva la firma de tres doctorandos de la ULPGC, Elisa Hernández Álvarez, Jaime Rojas Hernández y Lucas Fernández Borkel, y su director de tesis, el profesor del Departamento de Ciencias Clínicas Luis Alberto Henríquez Hernández, además de los expertos Tobías Fernández Borkel y Domingo Quintana Hernández.

   Científicos españoles prueban la eficacia del LSD para tratar la ansiedad en perros
   Datos clave sobre actitudes Cat Friendly en Europa: 36,2% todavía utiliza la sujeción por el cuello
   Las técnicas de castigo favorecen el desarrollo de ansiedad por separación en perros
   Los trasplantes fecales reducen los síntomas de TDAH y ansiedad en perros con epilepsia

Archivo