AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Constituyen el Consejo Estatal de Protección Animal

Constituyen el Consejo Estatal de Protección Animal

Se trata de un órgano consultivo que reúne a administraciones, expertos y entidades para impulsar el bienestar y los derechos de los animales de compañía en España
Pablo bustinduy y josé ramón becerra consejo estatal protección animal
Pablo Bustinduy y José Ramón Becerra durante la primera reunión del Consejo Estatal de Protección Animal.

El Consejo Estatal de Protección Animal celebró esta mañana en Madrid su sesión constitutiva, con la participación de representantes de las Administraciones Públicas, entidades de protección animal, empresas del sector, asociaciones profesionales y expertos vinculados al ámbito veterinario y biológico.

 

Este órgano colegiado y consultivo, creado por la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales de 2023, está concebido para canalizar la participación de la sociedad civil y las instituciones en la mejora de la protección de los animales de compañía. Durante la sesión, que contó con la participación de l ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se aprobó el reglamento interno de funcionamiento y se designaron los miembros de su Comisión Permanente.

 

Creación consejo estatal protección animal (2)

 

Además, se informó sobre el estado actual de los desarrollos normativos que impulsa la Dirección General de Derechos de los Animales, entre ellos el futuro reglamento de la Ley de Bienestar Animal de 2023 y el real decreto sobre identificación de animales de compañía. Ambos textos se encuentran en fase de tramitación tras haber superado el proceso de audiencia e información pública. Según el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se prevé que el real decreto de desarrollo de la ley pueda aprobarse en marzo del próximo año.

 

Uno de los temas destacados en el encuentro fue la gestión de las colonias felinas, una de las principales preocupaciones compartidas por las comunidades autónomas. El Ministerio anunció que se está trabajando en un plan de acción específico sobre esta cuestión, así como en una estrategia para prevenir el abandono de animales de compañía. Ambos planes se debatirán con las comunidades en una próxima ronda de contactos.

 

“Un hito importante en nuestro país" sobre protección animal

 

La creación del Consejo Estatal de Protección Animal supone el inicio de un grupo de trabajo permanente que hará un seguimiento y una mejora de las políticas de protección animal, la elaboración de informes, recomendaciones y propuestas estratégicas que fortalezcan la aplicación de la normativa vigente. Bustinduy ha intervenido en la constitución de este órgano, que ha calificado como “un hito importante en nuestro país, como apuesta decidida en pos del cuidado y la protección de los animales desde los poderes públicos”.


El ministro ha puesto también en valor el camino recorrido para alcanzar un consenso en torno a la defensa de los animales. “Hoy, la inmensa mayoría de las personas de este país creen que los animales no merecen el abandono ni el maltrato”, y reivindica la importancia de seguir trazando una dirección única basada en el diálogo entre las instituciones y la ciudadanía. “La sociedad española cuida de sus animales, por ende, las instituciones públicas también lo hacen”, explica Bustinduy.


El acto ha sido clausurado por Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, quien ha instado a los representantes a avanzar en el camino de conseguir compromisos y acuerdos en favor de la protección animal. “Es un trabajo coral que nos exige entendimiento institucional, escucha a la sociedad civil y diálogo con los sectores profesionales comprometidos con el bienestar animal“, subraya Martinez.
 

Consejo estatal protección animal (1)

 

Gran representación veterinaria entre los vocales del Consejo Estatal de Protección Animal

 

Bajo la presidencia de la Dirección General de Derechos de los Animales, este consejo tiene entre sus objetivos fomentar la participación y colaboración de las diferentes administraciones públicas y de la ciudadanía en materia de bienestar animal. En este sentido, el consejo cuenta 39 miembros en representación de todos los gobiernos autonómicos, de los ayuntamientos y de la sociedad civil, entre los que se encuentran asociaciones veterinarias, entidades protectoras de los animales, ONG de defensa del medio ambiente o colectivos profesionales relacionados con los animales de compañía.

 

Entre los vocales del Consejo Estatal de Protección Animal, a propuesta de las Administraciones públicas: se encuentra el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; la Directora General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, María Jesús Rodríguez de Sancho; y el director general de Salud Pública y equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón Tosío.

 

Por otro lado, los vocales designados a propuesta de las Administraciones públicas correspondientes a cada una de las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla son: el Director General de Producción Agrícola y Ganadera de Andalucía, Daniel Quesada Sánchez; la Directora General de Calidad y Seguridad Alimentaria de Aragón y veterinaria María Aitziber Lanza; la Directora General de Ganadería y Sanidad Agraria del Principado de Asturias, Rocío Huerta Miguel; el Director General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Islas Baleares, Fernando Fernández Such; el Director General de Ganadería de Islas Canarias, Andrés Díaz Matoso; el Director General de Ganadería de Cantabria y veterinario, Alfredo Álvarez Ruiz; el Director General de Producción Agrícola y Ganadera de Castilla y León y veterinario, Rubén Serrano Fernández; la Directora General de Salud Pública de Castilla la Mancha, Laura Ruiz López; el Secretario de Transición Ecológica de Cataluña, Jordi Sargatall Vicens; el Director General de Agricultura y Ganadería de Extremadura y veterinario, José Manuel Benítez Medina; la Directora General de Patrimonio Natural de Galicia, Marisol Díaz Mouteira; el Director General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid, Ángel de Oteo Mancebo; el Director General de Producción Agrícola Ganadera y Pesquera de la Comunidad de la Región de Murcia, Juan Pedro Vera Martínez; el Director General de Agricultura y Ganadería de la Comunidad Foral de Navarra, Ignacio Gil Jordán; la Directora General de Agricultura y Ganadería de La Rioja, M.ª Jesús Miñana Sierra; el Secretario Autonómico de Medio Ambiente y Territorio de la Comunidad Valenciana, Raúl Mérida Gordillo; la Directora de Agricultura y Ganadería del País Vasco, Oneka Zaballa González;  la Directora General de Sanidad de Ceuta, Rebeca Benarroch Benarroch; y la Directora General de Salud Pública de Melilla y veterinaria, Natalia Martínez Ladaga.

 

Además, cabe destacar la presencia de dos vocales en representación del sector de la industria y comercio de animales de compañía: Adolfo Santa Olalla Adell, en representación de AEDPAC, y M.ª Paz Castellano Díaz, en representación de CEVE.

 

Y una persona en representación del Consejo General de Veterinarios de España, que corresponde a la presidencia o persona en quien delegue, y una persona en representación de las organizaciones profesionales de veterinarios clínicos especialistas en animales de compañía y silvestres en cautividad, Tomás Camps Morey.

   Gran representación veterinaria entre los vocales del Consejo Estatal de Protección Animal
   ¿Cuántos veterinarios participarán en el Consejo de Protección Animal y del Comité Científico y Técnico de derechos animales?
   Presentan los resultados del primer estudio sobre la gestión de la protección animal en España

Archivo