AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Una nueva vacuna "sólida" protege a los cerdos contra el síndrome reproductivo y respiratorio porcino

Una nueva vacuna "sólida" protege a los cerdos contra el síndrome reproductivo y respiratorio porcino

Las vacunas de dosis sólida ofrecen el potencial de transformar la administración de vacunas, mejorar el bienestar animal y eliminar los riesgos relacionados con las agujas para el personal
vacuna sólida virus síndrome reproductivo respiratorio porcino
El virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino es una de las enfermedades más perjudiciales en la ganadería porcina.

Un grupo de investigadores del Reino Unido han demostrado que una vacuna de dosis sólida sin aguja puede proteger a los cerdos contra el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV), lo que marca la primera vez que se demuestra que la tecnología funciona en cualquier especie.

 

El virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV) es una de las enfermedades más perjudiciales para la economía mundial en la ganadería porcina, con pérdidas estimadas que superan los 664 millones de dólares anuales solo en EE. UU. Las vacunas actuales no siempre ofrecen una protección completa. 

 

En un artículo, los científicos demuestran cómo probaron una novedosa estrategia de "cebar y extraer" que combina una vacuna viva modificada (MLV) de dosis sólida administrada sin agujas y un refuerzo nasal con una vacuna inactivada. 

 

Para este estudio, se evaluaron diferentes vías de vacunación, como intramuscular en el área del cuello derecho o subcutánea en el izquierdo, la composición de una vacuna (líquida o sólida) y el régimen de vacunación (con o sin una vacunación de refuerzo).

 

Si bien la dosis de refuerzo nasal no mejoró la inmunidad, la vacuna de dosis sólida demostró proporcionar respuestas de anticuerpos neutralizantes y una protección sólida contra la infección por PRRSV, comparable a la vacunación convencional con aguja y jeringa. La protección se evidenció mediante la reducción de la viremia, la eliminación del virus y las lesiones pulmonares en los cerdos vacunados.

 

Vacunas sólidas frente al síndrome reproductivo y respiratorio porcino

 

El estudio también mostró que, sorprendentemente, a pesar de aplicarse una dosis de vacuna menor que la habitual, tanto las formulaciones sólidas como las líquidas aún brindaban un alto nivel de protección, lo que sugiere que las vacunas podrían formularse en dosis más bajas sin comprometer la eficacia. La investigación, que se llevó a cabo entre julio de 2022 y diciembre de 2023 y en la que participaron 45 lechones, contó con la empresa mundial de salud animal Zoetis.

 

La vacunación sin agujas ofrece claras ventajas: reduce el riesgo de propagación de enfermedades a través de agujas reutilizadas, mejora el bienestar animal, mejora la calidad de la carcasa al evitar la rotura de agujas y elimina el riesgo de pinchazos de agujas para el personal que manipula a los animales.

 

“Esta es la primera vez que se ha demostrado que una vacuna de dosis sólida protege contra la infección en cualquier especie. Es un avance, no solo para la salud porcina, sino también para la tecnología de administración de vacunas en general, incluyendo su posible uso futuro en humanos”.

 

Las vacunas de dosis sólida ofrecen el potencial de transformar la administración de vacunas, mejorar el bienestar animal y eliminar los riesgos relacionados con las agujas para el personal. “Este estudio se basa en nuestro amplio conjunto de datos sobre una gama de vacunas candidatas para humanos y demuestra la amplia aplicabilidad de la tecnología en el ámbito de Una Sola Salud. Nos complace que este estudio demuestre claramente que los beneficios de los modelos alternativos de administración de vacunas ofrecen una sólida protección inmunitaria contra un patógeno tan importante”.

 

Las ventajas de las vacunas de dosis sólida incluyen, indican los autores, una mayor termoestabilidad y la posibilidad de almacenar la vacuna en el refrigerador durante un tiempo prolongado. Además, esta presentación de vacuna se administra mediante una vía de inyección sin aguja, lo que elimina el riesgo de rotura de agujas, pinchazos o transmisión iatrogénica de patógenos. Igualmente, “la presentación de vacunas de dosis sólida en casetes estables y precargados, asegura una dosificación sin errores y reduce el desperdicio asociado con la vacuna reconstituida sin usar”.

   Españoles prueban una vacuna viva atenuada intranasal frente a una cepa altamente virulenta del PRRSV-1
   Nuevos desafíos en la producción porcina en España: las cepas virulentas emergentes del PRRSV
   Exploran la virulencia de una cepa de “Rosalia”, el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino español
   España da un gran salto en la comprensión y control del síndrome reproductivo y respiratorio porcino

Archivo