El Presupuesto de Andalucía para el año 2026 incluirá un nuevo paquete de rebajas fiscales de las que se podrán beneficiar miles de ciudadanos andaluces. Será la séptima bajada de impuestos que el Gobierno andaluz pone en marcha desde que llegó al Ejecutivo. En su conjunto, el impacto de las siete bajadas de impuestos asciende ya a un ahorro de 1.000 millones por año para los ciudadanos.
Así lo ha anunciado el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante su intervención en el foro empresarial 'Investors day', del diario digital El Confidencial. "Queremos ponérselo fácil a los andaluces con menos impuestos. Nos ha ido bien por ese camino, y por él estamos decididos a seguir avanzando", ha asegurado.
El presidente ha avanzado una de las medidas que formará parte de esta nueva batería de beneficios fiscales, y que está concebida para ayudar con los gastos veterinarios que deben asumir los dueños de animales de compañía. En concreto, las próximas cuentas autonómicas llevarán prevista una deducción del 30 % en gastos veterinarios, con un límite de hasta 100 euros, durante el primer año para las familias que adquieran una mascota. En caso de que el animal sea adoptado en un centro de acogida, su dueño podrá acogerse a la deducción durante tres años.
En determinados casos, el periodo de tiempo será incluso mayor. Así, si se trata de perros de asistencia, de perros guía para personas ciegas, de aquellos que detectan bajadas de azúcar o ataques epilépticos, e incluso de los perros que asisten a mujeres víctimas de violencia de género, entonces dicha deducción se aplicará durante toda la vida del animal y con efecto inmediato: no tendrán que ser necesariamente adoptados o adquiridos ahora.
Según el análisis de esta deducción, serán unos 182.000 andaluces los que podrán acogerse a ella. "Andalucía quiere ser pionera. Y con esta importante medida, que es novedosa y especial, lo somos. Los animales de compañía son en realidad un miembro más de nuestras familias, que nos dan cariño y no sólo necesitan también cariño por nuestra parte sino una serie de atenciones. Hemos pretendido ser sensibles a esa gran parte de la población que convive con animales, e incluso de las muchas personas que necesitan de ellos para poder seguir con su día a día", ha explicado Moreno.
La estimación del impacto que tendrá esta medida alcanza los 12 millones de euros al año, que se traducirá, en la práctica, en más capacidad de ahorro para todos aquellos andaluces que compartan su vida con un animal de compañía.
Tras las sucesivas bajadas de impuestos que ha impulsado desde 2019, Andalucía se ha asentado como la segunda comunidad autónoma de régimen común en la que los ciudadanos pagan menos impuestos de toda España. Estas reformas fiscales han propiciado, junto con otras medidas como la simplificación administrativa, que en Andalucía se haya registrado un aumento del número de contribuyentes por IRPF, que ha crecido un 22 % desde 2018, así como de la recaudación, que ha crecido un 50 % más.