AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Aumentan las adopciones de animales en protectoras

Aumentan las adopciones de animales en protectoras

Este aumento viene dado por el incremento en la adopción de perros: de los 173.000 perros que llegaron a las protectoras españolas, se adoptaron 90.000, una cifra superior a la del año pasado
Fundación Affinity
Sin embargo, cerca del 18% de animales que llegaron a las protectoras en 2024 continúa sin encontrar un hogar.

En 2024, de los 286.000 perros y gatos recogidos por las protectoras en nuestro país, más de 148.000 fueron adoptados, lo que representa un 11% más respecto al año anterior. Según los responsables de los centros de acogida, casi la mitad de las adopciones (45%) se deben a la sensibilización hacia la situación de los animales abandonados, mientras que uno de cada cinco adoptantes (21%) señala la voluntad de colaborar como principal razón. A pesar de este crecimiento, cerca del 18% de los animales que llegaron a las protectoras en 2024 continúan sin hogar. Así lo refleja el Estudio “Él Nunca Lo Haría” 2024 de la Fundación Affinity, que cada año analiza el abandono, la pérdida y la adopción de animales de compañía en España.

 

Según este mismo estudio, alrededor del 30% restante de los animales que no han sido adoptados y que no permanecen en los refugios, fueron devueltos a sus familias, cedidos a otras entidades, están en casas de acogida o fallecieron.

 

Si tenemos en cuenta las adopciones entre perros y gatos, estas varían según el animal. Del total de 173.000 perros que recogieron las protectoras españolas en 2024, se adoptaron unos 90.000 canes, un crecimiento respecto al 2023 que se situaba en 77.000. En cuanto a los gatos, de los 118.000 recogidos, 57.000 felinos dieron con un nuevo hogar, una cifra similar al 2023, año en el que esta cifra estaba en los 56.000.

 

La edad, un factor decisivo en la adopción de animales en protectoras

 

Una de las características que puede impulsar o demorar la adopción es la edad de los animales de compañía. En este sentido, los animales adultos y seniors pueden permanecer en el refugio hasta una media de 14 meses hasta ser adoptados, mientras que en los cachorros, el tiempo medio de permanencia es de 3 meses.

 

Esto se explica, en gran parte, por el mayor atractivo que posee un animal joven para muchos adoptantes. Pertenecer a una de las razas consideradas por la legislación vigente como potencialmente peligrosas, mostrar algún problema de comportamiento, sufrir alguna enfermedad crónica o ser de tamaño grande son otros de los motivos que prolongan el tiempo de estancia en el refugio. 

 

“A pesar de que cada vez hay más concienciación, aún existen muchos mitos acerca de la adopción: que un perro grande necesita mucho espacio, que los problemas de conducta no se pueden mejorar, que los perros mayores no se adaptan… Nada de esto es así. El comportamiento de un animal la define en gran medida su entorno; no sus características físicas. Debemos seguir luchando para romper estas falsas creencias que solo hacen que cerrar puertas a animales capaces de integrarse en nuevas familias y crear vínculos duraderos con ellas”, recalca Isabel Buil.

 

9 de cada 10 adopciones resultan ser un éxito

 

El Estudio “Él Nunca Lo Haría” 2024 destaca también que 9 de cada 10 adopciones (90%) son consideradas exitosas por las entidades de protección animal. Sin embargo, el 10% restante no llegan a consolidarse debido al comportamiento del animal, seguido por las expectativas equivocadas acerca de la responsabilidad que supone cuidar de un animal de compañía. 

 

“Los problemas de comportamiento, tanto de perros o gatos, pueden mejorarse y en muchos de los casos solucionarse con la ayuda de un veterinario etólogo. Es fundamental tener paciencia y mantener expectativas realistas durante los primeros meses de adaptación del nuevo miembro de la familia”, concluye Buil.

Archivo