AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La Rioja facilita medios y financiación a ayuntamientos para que puedan cumplir con la Ley de Bienestar Animal

La Rioja facilita medios y financiación a ayuntamientos para que puedan cumplir con la Ley de Bienestar Animal

El Gobierno de La Rioja facilita los medios y la financiación necesaria para que los ayuntamientos puedan prestar el servicio de recogida y atención de animales abandonados que les obliga la normativa estatal de protección y bienestar animal
Noemí manzanos federación riojana municpios ley bienestar animal
Jorge Loyo y Noemí Manzanos durante la reunión con la Junta de Gobierno de la Federación Riojana de Municipios.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, Noemí Manzanos, ha expuesto este martes, 9 de septiembre, ante los miembros de la Junta de Gobierno de la Federación Riojana de Municipios (FRM) la propuesta del Ejecutivo riojano para “aunar esfuerzos y recursos” con los ayuntamientos competentes en la prestación del servicio de recogida y atención de perros abandonados, extraviados y no identificados.

 

Al comienzo de la reunión la consejera ha recordado que la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales establece en su artículo 22.1 que “corresponderá a los ayuntamientos la recogida de animales extraviados y abandonados y su alojamiento en un centro de protección animal. Para ello, deberán contar con un servicio de urgencia para la recogida y atención veterinaria de estos animales, disponible las veinticuatro horas del día”.

 

En este contexto, Noemí Manzanos ha explicado que la aplicación de la normativa estatal “está siendo difícil para muchos municipios que no cuentan con los medios técnicos y económicos necesarios para asumir la realización individualizada de una actividad que trasciende el interés propio de los ayuntamientos”. Ante esta situación compartida por el presidente de la FRM, Jorge Loyo, “la Consejería, a través de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, ha elaborado un convenio de colaboración que se ofrecerá a los ayuntamientos para facilitar los medios técnicos necesarios para prestar el servicio sin coste económico alguno para ellos y sin que tengan que abonar ninguna tasa o precio”.

 

Con esta iniciativa, ha recalcado Manzanos, el Gobierno regional responde al compromiso adquirido de ayudar a los ayuntamientos riojanos para que lleven a cabo el servicio de recogida de animales abandonados, que es de competencia municipal.

 

Cada ayuntamiento que firme el convenio se compromete a realizar, al menos, dos actuaciones al año relacionadas con el fomento de la adopción, la tenencia responsable y la reducción de abandono entre sus asociaciones y vecinos. También deben disponer de un lector de chips y de una instalación temporal básica para poder iniciar la identificación de los animales extraviados que permita una rápida recuperación por parte de sus propietarios.

 

La rioja ley bienestar animal

 

Condiciones del convenio de colaboración

 

En la actualidad, la Consejería de Agricultura ya facilita la acogida y búsqueda de un destino posterior para los perros capturados a través del Centro de Acogida de Animales de La Rioja, en Cañas. 

 

Se consideran animales sin identificar todos aquellos que no poseen microchip ni referencia alguna de su origen o de la persona que es propietaria, ni se encuentren dados de alta en el Registro de Identificación de Animales de Compañía (RIAC). Con respecto a los perros procedentes de personas en situación de vulnerabilidad, será el propio Ayuntamiento el responsable de tramitar previamente el correspondiente expediente, determinando cuando el animal se considera en situación de desamparo.

 

Cuando el Ayuntamiento conozca la existencia de un animal que deba ser capturado en su término municipal, tiene que comunicarlo a los responsables de la prestación del servicio de acogida a través del teléfono de avisos, y será el Gobierno de La Rioja el que se ocupe de la recogida de los animales. 

 

En cuanto a la identificación del propietario de los animales recogidos, será el Ayuntamiento quien realice las primeras gestiones para localizarlo. Identificado el propietario, se pondrá el animal a su disposición, sin perjuicio de otras actuaciones.

 

Por otro lado, el convenio propuesto no incluye la recogida de gatos abandonados, extraviados, no identificados o procedentes o integrantes de colonias felinas, cuya competencia será exclusivamente municipal.

Archivo