La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha anunciado oficialmente la toma de posesión del veterinario austriaco, con más de 30 años de experiencia internacional, Nikolaus Kriz como director ejecutvio de la EFSA.
Kriz ha dedicado su carrera a la ciencia, la salud pública y la cooperación europea. Anteriormente, ocupó altos cargos en la Agencia Europea de Medicamentos y ha trabajado durante los últimos ocho años en la EFSA, como Jefe de la Unidad de Salud y Bienestar Animal y Fitosanitario, y, más recientemente, como Jefe de. Evaluación de riesgos del Departamento de Servicios (ENABLE).
En su primer día en el cargo, el Dr. Kriz expresó su gratitud y determinación, y describió su visión para la misión en evolución de la EFSA: “Mis principales prioridades son brindar asesoramiento científico de alta calidad con mayor rapidez; aprovechar las tecnologías digitales y la inteligencia artificial para realizar evaluaciones de riesgos más agilizadas y mejorar las capacidades de procesamiento de datos; y fortalecer las importantes alianzas que tenemos con las instituciones de la UE, los Estados miembros, las agencias hermanas, el mundo académico y la sociedad civil” .
El Dr. Kriz también subrayó la importancia del personal y la comunidad de expertos de la EFSA: "La mayor fortaleza de la EFSA reside en su gente. Invertiré en una cultura que escuche, empodere y cree las condiciones para la excelencia. Un entorno laboral saludable e inclusivo es un activo esencial".
Fundada hace 23 años, la EFSA se ha convertido en un referente mundial para la ciencia abierta e independiente en materia de seguridad alimentaria. En sus recientes declaraciones ante el Parlamento Europeo, el Dr. Kriz se comprometió a consolidar esta base y a garantizar que la Autoridad siga siendo un socio fiable, transparente y con visión de futuro tanto para los responsables políticos como para la ciudadanía: "Considero a la EFSA como un centro de ciencia abierta: basada en la evidencia, accesible y fiable. Juntos, garantizaremos que el sistema europeo de seguridad alimentaria siga siendo un referente mundial".