En los últimos años, las demandas contra veterinarios por supuesta mala praxis no han dejado de aumentar. Cada vez se registran más casos, algunos de gran repercusión, en los que se reclama responsabilidad profesional por diferentes motivos. En un momento en el que la exigencia sobre la actuación clínica es mayor que nunca, también es necesario que los profesionales se exijan más en aspectos diagnósticos, de comunicación y documentación.
Así lo asegura Andrés Santiago, perito veterinario, profesor y director del Observatorio Español de Pericia y Seguridad Veterinaria (OEPSEVE), quien, en declaraciones a Diario Veterinario, advierte que “uno de los principales motivos de reclamación en los centros veterinarios es la falta de comunicación con los tutores”. Aunque los pacientes son los animales, los tutores son quienes deben comprender qué está ocurriendo, cuál será el plan de actuación y qué resultados pueden esperarse. Según el experto, “las reclamaciones no se producen tanto por un resultado no exitoso como por la ausencia de información clara y transparente”.
Otro de los puntos que genera conflictos es la falta de pruebas diagnósticas. Muchos tutores rechazan pruebas que podrían ser determinantes para llegar a un diagnóstico, ya sea por motivos económicos o personales. Ante esta situación, Santiago recomienda siempre “dejar constancia por escrito mediante la firma de una declinación de pruebas diagnósticas, lo que evita futuras reclamaciones relacionadas con la ausencia de procedimientos como ecografías o análisis clínicos”.
La relación entre el veterinario y el tutor debe basarse en la confianza y en la transparencia. Es fundamental explicar cada paso con un lenguaje comprensible, evitando tecnicismos que puedan generar confusión. “En ocasiones damos por obvios ciertos aspectos que para los tutores no lo son”, señala el experto, quien insiste en que la información debe ser completa, clara y veraz en lo referente a diagnósticos, tratamientos y pronósticos.
Desde el OEPSEVE también se ha detectado un incremento de reclamaciones en el sector alimentario, donde el número de peritos veterinarios especializados es muy reducido. Por ello, Santiago recomienda a los profesionales considerar la especialización en este ámbito como una oportunidad de desarrollo.
El experto recuerda que quienes necesiten asesoramiento en cualquier cuestión relacionada con la pericia y la responsabilidad profesional pueden contactarlo a través del correo veterinarialegal@colvet.es.