AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Viajar con las mascotas por Europa, ¿qué es necesario y qué se debe saber?

Viajar con las mascotas por Europa, ¿qué es necesario y qué se debe saber?

Para viajar con mascotas por la Unión Europea se debe contar con un pasaporte emitido por un veterinario autorizado
Pasaporte unión europea (1)
Puede obtener un pasaporte para mascotas de la UE para su perro, gato o hurón en cualquier veterinario autorizado.

La llegada del verano propicia que muchas personas se vayan de viaje con sus mascotas. En la Unión Europea, gracias a la adopción de normas armonizadas sobre viajes con mascotas, los gatos, perros e incluso hurones pueden disfrutar de conocer nuevos lugares. 

 

Si bien, el propietario debe asegurarse de que el pasaporte de la UE para mascotas esté al día.

 

Un pasaporte para mascotas de la UE contiene una descripción y datos de su mascota, incluyendo su microchip o código de tatuaje, así como su registro de vacunación antirrábica y los datos de contacto del veterinario que emitió el pasaporte. Puede obtener un pasaporte para mascotas de la UE para su perro, gato o hurón en cualquier veterinario autorizado. El requisito más importante, que también se aplica a las mascotas que viajan a la UE desde un país no perteneciente a la UE, es que su vacuna contra la rabia esté al día. Y, en caso de que viaje a un país libre de la tenia Echinococcus multilocularis (por ejemplo, Finlandia, Irlanda, Malta, Noruega e Irlanda del Norte), es importante que su mascota haya recibido un tratamiento contra esta tenia.

 

Excepciones con algunos países y mascotas

 

Hay algunas excepciones a tener en cuenta. Desde 2021, los pasaportes para mascotas de la UE emitidos a residentes de Gran Bretaña ya no son válidos para viajar con mascotas desde Gran Bretaña a un país de la UE o a Irlanda del Norte. También cabe recordar que un pasaporte para mascotas de la UE solo es válido para gatos, perros y hurones. Si su mascota es un ave, un reptil, un roedor o un conejo, debe consultar la normativa nacional del país que planea visitar para obtener información sobre las condiciones de entrada.

 

Si viaja con su mascota desde un país no perteneciente a la UE a la UE, el documento que se debe presentar es un certificado zoosanitario de la UE. Similar al pasaporte para mascotas de la UE, el certificado zoosanitario de la UE contiene información sobre la salud, la identidad y la vacunación contra la rabia de su mascota. Se debe obtener de un veterinario oficial como máximo 10 días antes de la llegada de la mascota a la UE. También se debe adjuntar una declaración escrita al certificado zoosanitario de la UE de la mascota en la que se indique que su traslado no tiene fines comerciales.

 

Las autoridades permiten viajar con hasta cinco mascotas, pero si son  más  (perros, gatos o hurones), se deberá presentar un comprobante de participación en una competición, exhibición o evento deportivo y de que tienen más de seis meses. Por otra parte, si no acompaña a la mascota en el viaje, el tutor deberá autorizar por escrito a otra persona para que la acompañe. Sin embargo, deberá reunirse con la mascota en un plazo de cinco días tras su traslado. 

   Nuevas directrices de la OMS para el manejo clínico del dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla
   Claves para viajar de forma segura y responsable con un perro este verano
   Trasladan al Gobierno la preocupación por la "excesiva burocracia" en la tramitación de certificados de viaje para animales
   Nueva guía de la ESCCAP sobre el control de parásitos en mascotas en los viajes e importadas

Archivo