El presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (Colvema), Felipe Vilas, junto al vocal Manuel Lázaro, y el presidente de la Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía (AMVAC), Víctor Fernández, han mantenido una reunión con el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en la que se han abordado los principales retos que plantea la aplicación del Real Decreto 666/2023 para la práctica clínica veterinaria en España.
El encuentro, que transcurrió en un tono cordial y de mutua colaboración, sirvió para constatar la "voluntad del Ministerio de Sanidad de avanzar en soluciones realistas que respondan a la situación actual del sector", aseguran los representantes veterinarios presentes en la reunión.
En este sentido, se abordaron, entre otras, tres cuestiones clave. En primer lugar, la excepcionalidad del caso español: "Desde el propio Ministerio se reconoce que la transposición del Reglamento Europeo 2019/6 de medicamentos veterinarios no ha generado conflictos en el resto de países de la Unión Europea, por lo que resulta evidente que el problema reside en cómo se ha aplicado en España. Concebido con la intención de armonizar la legislación española con la europea ha derivado en un desarrollo administrativo complejo y excesivamente restrictivo en comparación con la mayoría de países europeos".
Otro de los asuntos tratados fue la flexibilización del uso fuera de ficha técnica (off label): "El Ministerio considera inasumible que en torno al 90 % de las prescripciones veterinarias en clínica se realicen fuera de las indicaciones recogidas en ficha técnica. Por ello, se está trabajando en distintas líneas de flexibilización, como permitir el uso off label en determinadas condiciones y promover, junto con la industria farmacéutica, una actualización de las fichas técnicas. Todo ello se enmarca en el proceso de revisión y modificación del Real Decreto 666/2023".
Y respecto a las mejoras en la cesión de medicamentos, han asegurado que "se está estudiando cómo adaptar la normativa sobre cesión de medicamentos a la realidad clínica diaria, para facilitar una práctica profesional eficaz, segura y con todas las garantías sanitarias".
Durante la reunión, Colvema y AMVAC volvieron a plantear las principales reivindicaciones de la profesión veterinaria, entre ellas: la posibilidad de vender al por menor medicamentos sujetos a prescripción en cantidades ajustadas al tratamiento, garantizando trazabilidad y seguridad para los pacientes animales; el reconocimiento del derecho del veterinario a adaptar posología, vía o duración del tratamiento, cuando lo justifique el criterio clínico y la evidencia científica; y la necesidad de que la clasificación según AMEG (Antimicrobial Advice Ad Hoc Expert Group) de los grupos de antibióticos tenga carácter de recomendación y no de obligatoriedad.
Desde Colvema y AMVAC han valorado positivamente el diálogo abierto con el Ministerio de Sanidad, y se reitera la disposición del colectivo veterinario a colaborar en el desarrollo de una normativa equilibrada, basada en criterios científicos y alineada con la realidad clínica y el contexto europeo.