El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) 2025-2027 es un documento de trabajo que tiene como objetivo proporcionar, durante tres años más, un marco estratégico para enfrentar este desafío de salud pública que amenaza con revertir décadas de avances tanto en salud humana como en sanidad animal, poniendo en riesgo el tratamiento efectivo de infecciones y enfermedades que, hasta hace poco, eran manejables con medicamentos convencionales.
Continuando en la misma línea de los planes anteriores, este nuevo plan ha sido desarrollado siguiendo una estrategia multisectorial, que involucra a los principales actores de la salud humana, animal y ambiental, siguiendo una línea de "Una sola salud" o One Health, que reconoce que la resistencia antimicrobiana no solo afecta a los seres humanos, sino que también tiene un impacto profundo en los animales y en el medioambiente.
El objetivo de estas recomendaciones es fomentar el uso prudente de los antibióticos en salud humana y animal para reducir el riesgo del incremento de las resistencias a los mismos.
En el ámbito veterinario, el objetivo es recoger y comparar datos de ventas y uso de antimicrobianos por especies para responder a la obligación incluida en el Reglamento (UE) 2019/6 artículo 57, que establece la obligatoriedad de recoger datos de ventas y uso de antimicrobianos.
Del mismo modo, se pretende fomentar el desarrollo y consolidación del Proyecto de Vigilancia de Bacterias Patógenas Clínicas para: conocer la RAM en bacterias patógenas aisladas de animales enfermos, vigilar sus tendencias y detectar posibles RAM emergente.
Así, la creación de grupos de trabajo “Reduce”, buscan desarrollar e implementar programas de optimización de uso de antimicrobianos (PROA), tanto para animales de producción como para pequeños animales, en línea con la acción conjunta europea.
Entre los objetivos concretos, se encuentra consolidar la implementación del Plan de gestión de calidad de los datos ESUAvet a nivel nacional, en línea con el manual de calidad de datos aprobado por la European Medicines Agency (EMA) y los estándares establecidos en la norma internacional, ISO 9001:2015. Tambien se pretende "identificar los factores de riesgo para la aparición y difusión de bacterias resistentes por medio del seguimiento del uso de antimicrobianos en animales", además de consolidar el uso de las bases de datos oficiales de recogida de prescripciones de antibióticos en veterinaria como una de las referencias de uso de antibióticos.
Igualmente, se desarrolla el apartado de vigilancia de resistencias en fauna silvestre, que busca iniciar a nivel nacional un sistema de vigilancia para conocer la RAM en bacterias patógenas aisladas de animales silvestres. Esta vigilancia servirá de “centinela para conocer tendencias y detectar posibles RAM emergente en el medio ambiental con importancia clínica en veterinaria”.
Pueden acceder al nuevo Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) 2025-2027 en este enlace.