La urticaria crónica recurrente es un síndrome clínico común en caballos. Los caballos parecen ser altamente susceptibles a la urticaria en comparación con otros animales. La urticaria puede ser aguda (<6–8 semanas de duración) o crónica (>6–8 semanas de duración). La patogénesis de la urticaria aún es poco conocida. La urticaria inmunológicamente mediada se ha descrito como una hipersensibilidad de Tipo I a un alérgeno, con posterior degranulación de mastocitos y liberación de histamina y otros mediadores proinflamatorios. Los posibles alérgenos incitadores de la urticaria en caballos varían desde insectos hasta alérgenos ambientales, alimentos, suplementos orales, fármacos y vacunas. Las hipersensibilidades de Tipo II y Tipo III también se han descrito como mecanismos de la urticaria.
Las opciones de tratamiento actuales son limitadas. A menudo se utiliza el tratamiento sistémico y tópico con corticosteroides, antihistamínicos, desinfectantes y productos de reparación de barrera, pero puede tener efectos adversos graves o carecer de eficacia suficiente. Para comparar la gravedad de la urticaria de los caballos inscritos, se desarrolló una Puntuación de Actividad de la Urticaria Equina (EqUAS). En medicina humana, la Puntuación de Actividad de la Urticaria (UAS) es una medida de resultado informada por el paciente basada en un diario y de uso común que evalúa la gravedad del prurito y el recuento de ronchas en personas con urticaria crónica espontánea. El uso de la UAS está recomendado por las directrices internacionales de urticaria de varias organizaciones profesionales.
En perros con dermatitis atópica (DA), se han desarrollado varios sistemas de puntuación como el Índice de Extensión y Gravedad de la Dermatitis Canina (CADESI) y el Índice de Lesiones de Dermatitis Atópica Canina (CADLI) para evaluar las lesiones cutáneas agudas y crónicas. Varios estudios han demostrado que el CADESI es un sistema de puntuación válido y fiable para la evaluación de la gravedad de la enfermedad y el éxito del tratamiento. Se han desarrollado varios sistemas de puntuación para gatos: el Sistema de Puntuación de la Dermatitis Alérgica Felina (SCORFAD) y el Índice de Extensión y Gravedad de la Dermatitis Felina (FeDESI). Estos se utilizan para evaluar las lesiones cutáneas alérgicas y la progresión de la enfermedad.
En caballos, no se ha descrito un sistema de puntuación clínica fiable y validado para evaluar la progresión de la enfermedad y el éxito del tratamiento de las lesiones de urticaria crónica recurrente. El objetivo de un estudio internacional fue evaluar la fiabilidad intra e interobservador del recientemente desarrollado EqUAS en caballos, así como la posible diferencia en el EqUAS según la experiencia del observador. Plantearon la hipótesis de que el EqUAS sería una puntuación fiable para la clasificación de la urticaria en caballos, independientemente de la experiencia del observador.
Se inscribieron cuarenta caballos propiedad de clientes con urticaria crónica recurrente. Se utilizaron diez fotografías de cada caballo para este estudio. Todos los caballos incluidos en el estudio sufrieron urticaria crónica recurrente, manifestándose como episodios crónicos y periódicos de urticaria, con al menos dos o más episodios de urticaria por año, comenzando ≥1 año antes del estudio. Se incluyeron todos los sexos y varias razas.
El EqUAS se compone de puntuaciones separadas para los lados derecho e izquierdo del cuerpo, que se dividen a su vez en tres partes corporales diferentes: (i) cabeza/cuello (hasta la escápula, excluida), (ii) tronco (desde la escápula, incluyéndola, hasta el codo/rodilla, incluyéndola) y (iii) extremidades (desde el codo/rodilla, excluyéndola; la cara medial de las piernas derechas se puntúa desde el lado izquierdo, la cara lateral de las piernas derechas se puntúa desde el lado derecho, la cara medial de las piernas izquierdas se puntúa desde el lado derecho, la cara lateral de las piernas izquierdas se puntúa desde el lado izquierdo).
Para cada parte del cuerpo y para cada lado del cuerpo, se proporciona una puntuación EqUAS Body Part Per Side, que va de 0 a 3, según los siguientes criterios: 0, si no hay ronchas en la parte del cuerpo; 1, si hasta un tercio de la parte del cuerpo está afectada (≤1/3); 2, para más de un tercio hasta la mitad de la parte corporal afectada (1/3 < x ≤ 1/2); y 3, para más de la mitad hasta la totalidad de la parte corporal afectada (> 1/2). La EqUAS total es la suma de todas las puntuaciones de las seis regiones corporales en un momento específico, con una puntuación máxima de 18 por caballo y momento.
El EqUAS mostró una excelente confiabilidad inter e intraobservador para la clasificación de lesiones cutáneas en caballos afectados y no afectados.
La excelente correlación y concordancia entre los pares de EqUAS valida la fiabilidad interobservador de esta puntuación. Asimismo, “la correlación casi perfecta y la ausencia de diferencias significativas entre los valores de EqUAS de la puntuación demuestran su excelente fiabilidad intraobservador”. Esto lo convierte en una herramienta de puntuación útil para exámenes remotos de caballos con urticaria y para observar la progresión de la enfermedad.
Por ello, concluyen que el EqUAS, que utiliza fotografías para clasificar las lesiones de urticaria, muestra una excelente fiabilidad intra e interobservador, y funciona bien independientemente de la experiencia del profesional. “El EqUAS es un valioso sistema de puntuación que puede utilizarse para evaluar la urticaria en el ámbito clínico y científico”.