AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Las hembras esterilizadas tienen 7,98 más probabilidades de sufrir enfermedad del disco intervertebral

Las hembras esterilizadas tienen 7,98 más probabilidades de sufrir enfermedad del disco intervertebral

El estudio ha sido el primero en la literatura veterinaria en informar que los Bulldogs franceses tienen mayores probabilidades de tener enfermedad del disco intervertebral
Enfermedad disco intevertebral perro
La prevalencia general de por vida de enfermedad del disco intervertebral fue del 1,2 %.

La enfermedad del disco intervertebral (EDIV) en perros es un trastorno patológico que es particularmente común en razas condrodistróficas. Se han descrito 2 tipos de EDIV, con el tipo I clasificado como extrusión de disco, en el que un núcleo pulposo (NP) degenerado se rompe a través del anillo fibroso (AF), y el tipo II definido como la protrusión del anillo degenerativo en el canal vertebral. Se ha informado que el tipo I es más común en razas condrodistróficas jóvenes, mientras que el tipo II se ha observado en muchas razas, a menudo a una edad más avanzada. Más recientemente, la extrusión aguda no compresiva del NP (ANNPE) se ha descrito como la extrusión de un NP no degenerativo que causa una contusión focal de la médula espinal presuntamente después de un evento traumático, que ocurre en varias razas. 

 

Aunque los marcadores genéticos se han asociado con el desarrollo de EDIV, el desarrollo del trastorno parece ser multifactorial, con posibles influencias demográficas y ambientales. En comparación con otras razas, se ha descubierto que los Dachshunds tienen un mayor riesgo de enfermedad del disco intervertebral. Aunque estudios anteriores han investigado los factores de riesgo asociados con EDIV, la mayoría de ellos se han centrado en razas específicas consideradas de mayor riesgo de desarrollar esta afección (p. ej., Dachshunds). En consecuencia, la utilidad de estos hallazgos para ayudar a explicar la prevalencia y los factores de riesgo de EDIV entre otras razas puede ser limitada, dada la heterogeneidad en la conformación y la variación genética entre los perros. El Dog Aging Project (DAP) es una gran base de datos a nivel nacional que recopila información informada por los posibles propietarios sobre sus perros de compañía. Además del estado demográfico y de salud de un perro, se recopiló información sobre el estilo de vida relacionada con la actividad física, la dieta y el entorno a través de una serie de cuestionarios integrales basados ​​en la web. Si bien las prácticas de crianza se actualizan continuamente, las bases de datos a gran escala como el DAP brindan a los veterinarios e investigadores una oportunidad única de identificar ajustes clínicos y de estilo de vida que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedad del disco intervertebral a lo largo de la vida de un perro.

 

Factores de riesgo de enfermedad del disco intervertebral

 

Por lo tanto, el propósito de un estudio realizado en EE UU fue describir la prevalencia de EDIV entre una gran población comunitaria de perros de compañía e identificar factores demográficos y de estilo de vida asociados con el desarrollo de esta condición médica a menudo debilitante. Plantearon la hipótesis de que los perros intactos, los perros con una dieta comercial y los perros que eran más activos tendrían menores probabilidades de desarrollar EDIV. Además, planteamos la hipótesis de que los perros con sobrepeso y los perros que usaban escaleras en casa tendrían mayores probabilidades de desarrollar enfermedad del disco intervertebral hipotéticamente debido al estrés mecánico anormal en el anillo fibroso.

 

Se realizó un estudio observacional transversal que incluía información sobre 43.517 perros de compañía inscritos entre el 26 de diciembre de 2019 y el 31 de diciembre de 2022.

 

En la encuesta, los propietarios seleccionaron la edad, el sexo, el estado de raza, el estado de esterilización y el peso de su perro. El estado de raza fue definido por la base de datos DAP como raza pura o raza mixta como variables binarias. Los perros de raza mixta se definieron como perros que descienden de 2 o más razas. Los datos obtenidos se categorizaron luego en grupos descriptivos basados ​​en el peso en la base de datos DAP para permitir la comparación entre perros de raza pura y raza mixta. Utilizando estas categorías, en el estudio, el tamaño del perro se agrupó según 1 de 3 categorías: (i) toy y pequeño, (ii) mediano y estándar, y (iii) grande y gigante. En este estudio se eligió una edad de corte de 7 años para distinguir a los perros mayores y geriátricos (mayores de 7 años) de los perros más jóvenes. En la encuesta, la actividad física se cuantificó como el tiempo diario promedio (minutos) durante el último año en que el perro había estado físicamente activo. El componente principal (> 50 %) de la dieta diaria del perro se informó como preparado en casa o comercial. El uso de escaleras se definió como el uso regular de una escalera con más de 8 escalones dentro del entorno del hogar.

 

La población del estudio fue representativa del 50,3 % de perros de raza pura que representan 330 razas puras únicas. Hubo 21.607 perros de raza mixta que se analizaron colectivamente como un solo grupo. Entre los perros del estudio, el 49,6 % eran hembras y el 88,7 % estaban castrados o esterilizados. La categoría de tamaño de perro más común fue mediana y estándar (45,7 %). Casi una cuarta parte de los perros tenían antecedentes de sobrepeso informados por sus dueños, y la mayoría de los perros (85,8 %) seguían una dieta comercial.

 

El bulldog francés es la raza con mayor riesgo 

 

La prevalencia general de por vida de enfermedad del disco intervertebral fue del 1,2 % (520 de 43 517). La edad promedio en el momento del diagnóstico fue de 10,4 ± 5,6 años.

 

Después del ajuste por edad, sexo y estado de esterilización, los Bulldogs franceses, los Dachshunds, los Beagles, los Cavalier King Charles Spaniels y los Terranova tuvieron mayores probabilidades de EDIV en comparación con los perros de raza mixta.

 

Por otro lado, las probabilidades de EDIV fueron 6,08 veces mayores en perros mayores que en perros más jóvenes. En comparación con las hembras, las probabilidades de EDIV fueron 1,36 veces mayores en los perros machos. La raza pura, el tamaño pequeño y toy, y los antecedentes de sobrepeso fueron factores adicionales significativamente asociados con mayores probabilidades de tener EDIV.

 

Asimismo, en comparación con los perros con al menos una hora de tiempo activo diario, los perros que pasaron menos tiempo activos tuvieron mayores probabilidades de EDIV. Los perros que fueron alimentados con una dieta comercial tuvieron menores probabilidades de enfermedad del disco intervertebral que los perros con una dieta preparada en casa. Las probabilidades de enfermedad del disco intervertebral también fueron menores entre los perros que usaban escaleras en un entorno doméstico.

 

Las hembras esterilizadas tuvieron 7,98 veces más probabilidades de sufrir enfermedad del disco intervertebral

 

En el análisis estratificado por sexo, ​​las hembras esterilizadas tuvieron 7,98 veces más probabilidades de EDIV que las hembras intactas. No hubo un efecto estadísticamente significativo de la esterilización entre los perros machos.

 

Hasta donde saben los autores, “este estudio fue el primero en la literatura veterinaria en informar que, después de ajustar por edad, sexo y estado de esterilización, los Bulldogs franceses tienen mayores probabilidades de tener enfermedad del disco intervertebral que los Dachshunds, Beagles o Pugs”. Así, considerando la popularidad de esta raza y otras comorbilidades, más investigación debería “estar dirigida a identificar otros factores genéticos y de estilo de vida asociados con el desarrollo de EDIV y mejorar el pronóstico después del diagnóstico”, comentan. Y concluyen indicando que “futuros estudios prospectivos longitudinales que investiguen el efecto de la actividad y el uso de escaleras y el riesgo de EDIV pueden ayudar a los propietarios a realizar ajustes en el estilo de vida para reducir la incidencia de enfermedad del disco intervertebral”.

   Resuelven con éxito y sin cirugía una hernia discal en un perro
   Un vínculo sorprendente entre una anomalía vertebral y la displasia de cadera en perros
   Una nueva investigación descubre las razas de perros con mayor riesgo de insulinoma
   La alteración endocrina que ha reaparecido con la tendencia de alimentar a los perros con dieta BARF

Archivo