AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Guía para veterinarios generalistas sobre cómo implementar la ecografía amigable con los gatos

Guía para veterinarios generalistas sobre cómo implementar la ecografía amigable con los gatos

Para ahorrar tiempo, personal y costes, y al mismo tiempo minimizar el estrés del gato, los autores recomiendan una sonda microconvexa
Ecografia gato
Proponen que no es necesario cortar el pelo.

La ecografía veterinaria en el punto de atención (POCUS) es un examen ecográfico rápido, basado en evidencia, no invasivo, repetible y que ahorra radiación en el paciente. Los médicos generales pueden dominar fácilmente las habilidades de ecografía necesarias para realizar la POCUS, lo que resulta especialmente valioso cuando existe la necesidad de priorizar la seguridad del paciente sin retrasar las intervenciones diagnósticas y terapéuticas.

 

La POCUS se puede integrar en la práctica diaria cuando se realiza como una extensión del examen físico. Se puede realizar con el gato en la posición en la que se sienta más cómodo; esta suele ser una posición esternal, de pie o sentado, aunque se puede preferir una posición lateral en felinos con lesiones particulares (por ejemplo, fracturas pélvicas o espinales). La reclinación dorsal, que a menudo es estresante para los gatos, se evita durante la POCUS.

 

Este examen debe utilizarse como herramienta para plantear preguntas clínicas clave. Las preguntas que se formulan son dinámicas y pueden cambiar a medida que se recopila más información; y para responderlas de forma rápida y eficaz, es importante evaluar los hallazgos de la ecografía en el punto de atención junto con la historia clínica del paciente y los hallazgos del examen físico.

 

Dada la utilidad de POCUS, se ha difundido una guía que proporciona información útil para todos aquellos veterinarios clínicos que quieran implementarla en su centro. La guía comienza hablando sobre los distintos dispositivos ecográficos, y apunta que la portabilidad es clave, ya que la ecografía en el punto de atención debe realizarse junto al paciente, ya sea en una sala de consulta, una jaula de oxígeno o en el área preoperatoria. 

 

Los autores también recomiendan una máquina duradera y de fácil acceso que, idealmente, sea resistente a los impactos. “Los nuevos dispositivos portátiles son una opción rentable si el presupuesto de la consulta es bajo”. En este sentido, el documento también repasa otros aspectos, como la configuración del equipo o la elección de la sonda. 

 

Sobre la sonda, y para ahorrar tiempo, personal y costes, y al mismo tiempo minimizar el estrés del paciente, los autores recomiendan una sonda microconvexa para todos los exámenes POCUS (abdomen, pulmón y espacio pleural, y corazón), ya que “permite una evaluación POCUS completa sin tener que cambiar la sonda”.

 

Guía para veterinarios generalistas sobre cómo implementar la ecografía amigable con los gatos

 

Para realizar la ecografía en el punto de cuidado se requiere una preparación mínima del paciente. La posición de exploración la determina el gato y el operador de la POCUS trabaja alrededor del paciente en lugar de seguir un protocolo estricto, que puede incluir la exploración del gato en su jaula o transportín.

 

El documento no recomienda sujetar a los gatos en decúbito lateral o dorsal para realizar la ecografía en el punto de cuidado, a menos que el felino se presente en decúbito lateral debido a una lesión. En su lugar, “se pueden realizar pequeños ajustes en la posición del gato para optimizar la adquisición de imágenes”.

 

Igualmente, propone que no es necesario cortar el pelo, sino que se separa para exponer la piel, donde se añade alcohol como agente de acoplamiento (una proporción de agua:alcohol de 2/3:1/3 es el agente preferido de los autores, que se administra mediante una botella con pulverizador) y se aplica la sonda directamente sobre la piel.

 

Otro punto tratado por la guía es la interpretación de los distintos hallazgos ecográficos y su relación con distintos procesos patológicos. Asimismo, han comparado los resultados normales con las imágenes obtenidas en patologías pulmonares, cardiacas o abdominales. 

 

Por ejemplo, han explicado que las patologías que se evalúan comúnmente con ecografía del pulmón incluyen enfermedad del espacio pleural y del parénquima pulmonar (p. ej., aire/líquido). Por parte de la ecografía abdominal, indican que puede agilizar el diagnóstico y el tratamiento terapéutico de los gatos con abdomen agudo, incluidos aquellos con distensión abdominal y azoemia.

   Validan la ecografía como método diagnóstico de neoplasias cutáneas
   Guía sobre el uso responsable de protectores gástricos en gatos: “la ranitidina es un supresor de ácido ineficaz”
   ¿Cómo influye en el trabajo diario de una clínica contar con el certificado “Cat Friendly”?

Archivo