La técnica de los insectos estériles (TIE) representa una estrategia innovadora para combatir los mosquitos portadores de enfermedades. Al inundar las poblaciones de mosquitos con machos estériles, la TIE pretende reducir o incluso eliminar las poblaciones de mosquitos hembras silvestres.
"En nuestro estudio, mostramos que la liberación masiva de machos estériles podría tener efectos inmediatos en la población de mosquitos hembras y bloquear la transmisión de enfermedades", explica la coordinadora de una reciente investigación internacional.
Los estudios de laboratorio y de campo encontraron que las altas proporciones de machos estériles respecto a hembras salvajes conducen a una menor longevidad de las hembras, limitando así su capacidad para alimentarse y picar.
Los ensayos realizados mostraron una reducción significativa en la tasa de picaduras y la densidad de mosquitos. De hecho, en una prueba de campo llevada a cabo en un área de 1,17 hectáreas en China, las picaduras de mosquitos hembras disminuyeron en un 80 % y la densidad de los mosquitos hembras también disminuyó en un 40 %, sin necesidad de esterilizar a las hembras.
Esta reducción fue posible gracias a la presencia de enjambres de mosquitos machos salvajes estériles cerca de los humanos, que actúan como una barrera protectora al buscar aparearse con hembras atraídas por los huéspedes.
"La TIE resulta ser un arma doblemente eficaz, ya que actúa sobre la esterilidad de las poblaciones de mosquitos y reduce la transmisión de enfermedades ", concluyen los autores.
Esta técnica podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra arbovirus como el dengue, el chikungunya y el zika.