AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
¿Siempre es necesario el uso de antibiótico en las otitis?

¿Siempre es necesario el uso de antibiótico en las otitis?

​Isaac Carrasco Rivero, dermatólogo veterinario, ha hablado del abordaje diagnóstico y terapéutico de la otitis externa desde un punto de vista práctico, haciendo un repaso de la fisiopatología de la enfermedad
Isaac carrasco cortotic
El dermatólogo Isaac Carrasco Rivero durante la charla.

Un centenar de personas acudió a la charla organizada por Virbac en el congreso de AVEPA-SEVC “Manejo de la otitis externa ¿Siempre es necesario el uso de antibiótico?”, impartida por el dermatólogo Isaac Carrasco Rivero.


Durante la charla, Carrasco Rivero habló del abordaje diagnóstico y terapéutico de la otitis externa desde un punto de vista práctico, haciendo un repaso de la fisiopatología de la enfermedad. Se hizo especial hincapié en la necesidad de establecer un tratamiento proactivo con glucocorticoides tópicos en aquellos casos de otitis de origen alérgico que lo necesiten, con el objetivo de mantener los signos clínicos bajo control, evitar la aparición de infecciones secundarias y el desarrollo de factores perpetuantes de la otitis.


Cortotic isaac carrasco


Para abordar la otitis externa, Virbac lanzó recientemente Cortotic, un nuevo producto que sirve para tratar eficazmente la otitis externa eritemato-ceruminosa en perros (OEEC). La solución contiene hidrocortisona aceponato (HCA) y una mejora de las puntuaciones clínicas y citológicas equivalente a una combinación ótica de antiinflamatorio, antibiótico y antifúngico (AI/AB/AF).


Además de la HCA, útil para aliviar rápidamente la inflamación del animal, Cortotic presenta una potente acción local (con efectos adversos sistémicos limitados), de naturaleza lipofílica del diéster HCA, diseñada para una mayor penetración en la piel, efecto reservorio y con baja disponibilidad en plasma. Se trata del único corticosteroide autorizado como tratamiento de primera línea para la OEEC aguda, e incluso dispone de sobrecrecimiento microbiano.


Su modo de empleo es similar al de un spray, y es muy fácil de usar gracias a que cuenta con una cánula atraumática que permite una pulverización fina que se ajusta de manera uniforme en el conducto auditivo.


Después de la administración auricular, la hidrocortisona aceponato (HCA) se acumula ligeramente en la dermis e hipodermis del canal auditivo del perro. Se transforma dentro de las estructuras de la piel y esta transformación es responsable de la potencia de la clase terapéutica a la que pertenece.


“El 97 % de los compradores manifestaron que el pulsador era fácil de usar y el 94 % de los propietarios encuestados lo volverían a elegir”, aseguran desde Virbac.


ENSAYOS CLÍNICOS


En los ensayos clínicos de campo de Cortotic, solo se incluyeron perros diagnosticados con otitis externa con presencia de crecimiento excesivo de bacterias y/o hongos. Se demostró que el medicamento veterinario no era inferior en el tratamiento de la otitis aguda en comparación con un medicamento tópico de combinación fija que contenía un corticosteroide, un antibiótico y un antimicótico como principios activos. También se evidenció una reducción secundaria del crecimiento excesivo de bacterias y hongos y no fue necesario un tratamiento concomitante con antimicrobiano.


Por lo tanto, los expertos señalan que el medicamento veterinario se recomienda como tratamiento de primera elección en la otitis externa eritemato-ceruminosa


Toda la información pueden encontrar en este enlace.

   Virbac presenta Cortotic, un tratamiento eficaz para tratar la otitis externa en perros
   Virbac lanza un nuevo antiinflamatorio no esteroideo de la clase COXIB
   Marina Gonzalo incide en la importancia de antes de explorar al animal "mejor dejar que se relaje"

Archivo