AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Comparan por primera vez la eficacia del refuerzo positivo con juguetes y comida en perros

Comparan por primera vez la eficacia del refuerzo positivo con juguetes y comida en perros

Comprender la recompensa preferida de un perro puede ser esencial para moldear su comportamiento de manera efectiva
Perro juguete
Se reclutaron un total de 10 perros, los cuales estuvieron al menos 4 horas sin ser alimentados antes de realizar el estudio.

Las evaluaciones de preferencias se han establecido en el análisis del comportamiento con humanos para identificar reforzadores potenciales durante varias décadas. Con animales, las aplicaciones pueden variar desde las condiciones ambientales y la preferencia alimentaria hasta una mayor comprensión de las interacciones sociales entre animales y humanos e identificación de juguetes o dispositivos de enriquecimiento.

 

En perros domésticos, se han utilizado evaluaciones de preferencia para probar el sabor de los alimentos, aunque los métodos varían para las pruebas de palatabilidad de los alimentos para perros, comparando la preferencia entre diferentes tipos de juguetes y comparando la preferencia entre diferentes reforzadores, como la comida y la interacción social humana.

 

Una evaluación de preferencia de estímulos emparejados (PSPA, por sus siglas en inglés) permite comparaciones de preferencias entre estímulos al colocar una serie de estímulos emparejados frente al participante y permitir el acceso solo al estímulo que el animal selecciona. El método PSPA se puede utilizar como una forma efectiva de comparar una lista de elementos en pares entre sí y se ha demostrado que produce resultados consistentes para identificar una jerarquía de reforzadores efectivos para diversas especies.

 

Aunque estas pruebas podrían ser útiles para identificar preferencias en varios animales, se han realizado pocas investigaciones en perros domésticos que utilicen PSPA para identificar posibles reforzadores.

 

Aunque investigaciones anteriores respaldan el uso de PSPA para informar las preferencias alimentarias de los perros, no se ha realizado ninguna investigación para evaluar las preferencias de ocio. Además, hasta la fecha, ningún estudio ha evaluado la eficacia diferencial entre estímulos comestibles y de ocio en perros domésticos.

 

Por lo tanto, el propósito de un estudio realizado en EEUU fue comparar el valor de refuerzo y la eficacia de los alimentos y artículos de ocio para perros domésticos comparando las tasas de comportamiento cuando reciben acceso a su alimento o artículo de ocio preferido, utilizando PSPA para medir la preferencia.

 

Comida vs juguetes 
 

Se reclutaron un total de 10 perros, los cuales estuvieron al menos 4 horas sin ser alimentados antes de realizar el estudio. Los investigadores eligieron seis alimentos y seis artículos de ocio como alimentos y artículos de ocio preferidos por la mayoría de los perros. Los seis alimentos diferentes eran salchicha, zanahoria, queso, granos de pienso, golosinas duras para perros y golosinas blandas para perros. Cada trozo de comida era un cubo de aproximadamente 1 cm por 1 cm. Los seis artículos de ocio diferentes eran una pelota, un juguete para tirar, un juguete para chirriar, un hueso, un peluche y una botella de agua de plástico vacía.

 

De los 10 sujetos, 9 respondieron más a la condición de refuerzo comestible que a la condición de refuerzo de ocio durante las pruebas.

 

Los resultados indican, según los autores, que, en general, “los perros exhiben una mayor preferencia por la comida y es más probable que funcione como un reforzador que los elementos de ocio para el comportamiento del perro doméstico”.

 

Asimismo, incluso cuando los perros tenían la misma preferencia por ambos tipos de estímulos en las evaluaciones de preferencia, “mostraron una tasa de respuesta más alta cuando trabajaban por su alimento preferido durante las pruebas”.

 

"Estos hallazgos tienen implicaciones prácticas para el adiestramiento canino”, ya que “comprender la recompensa preferida de un perro puede ser esencial para moldear su comportamiento de manera efectiva”, señalan.

 

No obstante, instan a realizar más investigaciones “para explorar cómo la elección entre comida y artículos de ocio como recompensa puede depender de los objetivos de entrenamiento específicos, el perro individual y los comportamientos que se persiguen”.

 

Este estudio es el primero, “hasta donde sabemos, que compara la eficacia de los reforzadores comestibles y de ocio en perros domésticos”.

 

También destacan que “investigar las preferencias y la eficacia del refuerzo de los perros de trabajo con un historial de respuesta a elementos de ocio podría arrojar luz sobre sus motivaciones”.

   Desaconsejan el uso de collares eléctricos en perros, “su mal uso o abuso resulta demasiado probable”
   Expertos en comportamiento animal se posicionan a favor del adiestramiento en positivo
   Los perros sufren estrés con métodos de entrenamiento basados en el castigo

Archivo