AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Nuevas guías para administración segura de fármacos inyectables con recomendación de jeringas precargadas

Nuevas guías para administración segura de fármacos inyectables con recomendación de jeringas precargadas

La nueva guía enfatiza la importancia de las jeringas prellenadas y etiquetadas para evitar errores de medicación
Jeringuillas
Bandejas con marcas de colores. Imagen: Mike Kinsella

La Asociación de Anestesistas de Reino Unido ha elaborado nuevas guías para la administración segura de fármacos inyectables, unas recomendaciones que se pueden aplicar al campo de la veterinaria.

 

La nueva guía brinda consejos claros para reducir los errores evitables en todos los pasos del camino que involucran medicamentos inyectables que se usan de forma rutinaria en el manejo de la anestesia.

 

Los autores han explicado que “la seguridad de los medicamentos perioperatorios es compleja. Estas pautas tienen como objetivo proporcionar pasos de seguridad pragmáticos para el médico y otras personas dentro del entorno operativo, así como objetivos a corto y largo plazo para el desarrollo de un enfoque colaborativo para reducir errores. El objetivo es que se utilicen como base para inculcar buenas prácticas”.

 

Entre otras cosas, se destaca la importancia, utilidad y mayor seguridad que ofrecen las jeringas de medicación prellenadas y etiquetadas, así como el uso de ayudas como las bandejas de medicación codificadas por colores que pueden ayudar al anestesista a organizar correctamente las jeringas antes y durante la anestesia.

 

Es importante reconocer, apuntan, que todo profesional está abierto al error y que el riesgo puede aumentar con el tiempo durante un caso, especialmente en presencia de factores específicos que disminuyen el rendimiento, como la fatiga.

 

Las recomendaciones resumidas de las directrices son las siguientes. En primer lugar, el manejo seguro de medicamentos requiere una política institucional clara dentro de múltiples departamentos, así como una práctica individual cuidadosa. Asimismo, “los departamentos de anestesia deben tener políticas para el manejo seguro de medicamentos”.

 

Los departamentos de farmacia, indica la guía, deben promover la compra por seguridad, suministro constante y compra de aquellas empresas que cumplan con las buenas prácticas de etiquetado.

 

También consideran que “las jeringas precargadas tienen múltiples ventajas y se debe promover su compra y uso”, y que “se debe desarrollar la estandarización de la estructura física adecuada para el almacenamiento de medicamentos en los lugares de trabajo”.

 

Por otro lado, indican que siempre que sea posible, “se deben explorar y adoptar soluciones tecnológicas que reduzcan la posibilidad de error”.

 

En último lugar, la guía recoge que debe promoverse la estandarización para el etiquetado y manejo de jeringas, y alerta de que “los anestesistas pueden sufrir circunstancias que afecten a su trabajo; y estos deben ser reconocidos tanto por el individuo como por su departamento, y se deben hacer los ajustes adecuados”.

 

En resumen, “esperamos que estas pautas brinden puntos útiles para el trabajo de los anestesistas, al tiempo que reconocen que la seguridad del paciente también depende de los sistemas de apoyo dentro de sus hospitales”.

   Incrementar la supervisión para mitigar los problemas de salud mental en los residentes veterinarios
   Un estudio revela los verdaderos riesgos de la anestesia en perros

Archivo