AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
El efecto de las hormonas del estrés en la patogenia de la cistitis felina
EDICIÓN

El efecto de las hormonas del estrés en la patogenia de la cistitis felina

​El modelo de cultivo celular establecido puede ser una buena herramienta para futuras investigaciones in vitro relacionadas con los trastornos urinarios de los gatos
Gato veterinario
La hormona norepinefrina puede contribuir al daño oxidativo de las proteínas y afectar la función de barrera del urotelio.

La cistitis idiopática felina (CIF) es una enfermedad común en los gatos domésticos. La patogenia de la enfermedad no se comprende completamente, y debe considerarse como una enfermedad compleja y multifactorial. Pero se sugiere de forma consistente el papel de varios factores relacionados con el estrés y la liberación concomitante de hormonas relacionadas, como la norepinefrina.


Además, la CIF es muy similar a la cistitis intersticial humana (CI) tanto en sus síntomas como en su desarrollo, por lo tanto, el examen de su mecanismo patológico es importante no solo en veterinaria, sino también en medicina humana.


El objetivo de un estudio ha sido crear un cultivo celular uroepitelial felino para ser usado como modelo in vitro, y así estudiar la importancia del estrés y otros posibles factores contribuyentes en la patogenia de la CIF.


Concretamente, se investigaron los efectos de la norepinefrina (NE) como mediador del estrés en dicho cultivo de células uroepiteliales. Las células, que fueron obtenidas de la mucosa de la vejiga de un gato sacrificado, se cultivaron durante 6 días y se expusieron de forma aguda a NE a distinta concentración (10, 100 y 1000 µM) durante 1 h.


Los autores observaron que la NE aumentó la actividad metabólica de las células cultivadas y elevó las concentraciones extracelulares de los mediadores proinflamatorios interleucina-6 (IL-6) y el factor 1 derivado de células del estroma (SDF-1), lo que “confirma que la NE puede desencadenar una respuesta inflamatoria en el uroepitelio”.


RESPUESTA INFLAMATORIA AL ESTRÉS


Los resultados también revelaron que la NE puede provocar un daño oxidativo de las proteínas. Además, “se puede sugerir que la exposición a la norepinefrina podría disminuir la función de barrera de las células uroepiteliales, como se refleja en la disminución de la concentración de glicosaminoglicanos”, comentan.


En base a estos hallazgos, “la exposición a NE a corto plazo que simula el estrés agudo puede provocar una respuesta inflamatoria y disminuir la integridad de la barrera de las células uroepiteliales felinas cultivadas. Se espera que la liberación de NE asociada al estrés pueda desempeñar un papel mediador importante en la patogénesis de la CIF”.


Además, “el cultivo de células uroepiteliales primarias felinas se puede considerar como un modelo in vitro adecuado para estudiar los mecanismos moleculares de los trastornos urinarios en gatos”.


Según el conocimiento de los autores, “este fue el primer estudio que investigó el efecto molecular directo de la NE en células uroepiteliales felinas cultivadas para obtener un conocimiento más profundo del mecanismo patológico de la CIF”. Sin embargo, para una comprensión más precisa de la enfermedad, “se necesita más investigación, y el nuevo cultivo celular establecido puede servir como un modelo adecuado para estudiar los antecedentes moleculares de la enfermedad en el futuro”.

Archivo