Staphylococcus pseudintermedius resistente a la meticilina (MRSP) es un patógeno zoonótico emergente importante que causa infecciones cutáneas graves. Para combatir las infecciones por estas bacterias resistentes a los medicamentos, el trasplante de bacterias antimicrobianas comensales como tratamiento ha demostrado tener interés clínico.
Investigadores estadounidenses han encontrado una cepa bacteriana presente en los gatos que puede ser útil para combatir la infección cutánea por S. pseudintermedius.
Los científicos seleccionaron una biblioteca de bacterias que normalmente viven en perros y gatos y las cultivaron en presencia de MRSP, a partir de esto identificaron una cepa de bacterias felinas llamada Staphylococcus felis (S. felis) que era particularmente fuerte para inhibir el crecimiento de MRSP.
Se descubrió que esta cepa particular de S. felis produce múltiples antibióticos de forma natural que matan al MRSP al alterar su pared celular y aumentar la producción de radicales libres tóxicos.
“Como las bacterias pueden desarrollar resistencia a un solo antibiótico con mucha facilidad, S. felis tiene cuatro genes que codifican cuatro péptidos antimicrobianos distintos, cada uno de los cuales puede matar al MRSP por sí solo, pero juntos hacen que sea particularmente eficaz”, explican.
Tras conocer el mecanismo de acción de la cepa bacteriana felina, los investigadores la probaron en ratones que habían estado expuestos al patógeno. Luego agregaron la bacteria S. felis al mismo sitio, y la piel mostró “una reducción en la descamación y enrojecimiento, y quedaron menos bacterias MRSP viables en la piel de aquellos que habían sido tratados con S. felis”.
En conclusión, “estos hallazgos indican una bacteria comensal felina que podría utilizarse en bacterioterapia contra infecciones de la piel humana y animal difíciles de tratar”, resumen los autores del estudio.