La resolución del 'Brexit' y la progresiva adopción de las distintas medidas derivadas del éxodo británico de la Unión Europea está comenzando a desplegar sus efectos en la formación universitaria y, en consecuencia, el desarrollo de diversas actividades profesionales, según el decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de Lugo, Gonzalo Fernández, señala que “la acreditación europea otorgada por la EAEVE al centro universitario de Lugo garantiza a sus titulados la posibilidad de realizar estudios de posgrado en Reino Unido para profesionalizar su actividad en las Islas Británicas”.
Fernández se refirió a estas nuevas limitaciones académicas y laborales derivadas del Brexit, tras las consultas trasladadas a la Facultad de Veterinaria de Lugo por titulados desplazados al Reino Unido, donde “el centro universitario de Lugo cuenta con una importante colonia de titulados. No sé si podríamos hablar de cientos, pero de varias decenas, seguro”, afirma, y luego señaló los mataderos y las clínicas de pequeños animales como dos de los principales nidos de empleo que el Reino Unido tiene para los veterinarios.
El reconocimiento y las buenas condiciones salariales que gozan los profesionales veterinarios en Reino Unido, sumado a una supuesta falta de médicos hace que muchos egresados de otros países europeos, especialmente España y Polonia, opten por tener experiencia laboral en este país, cuenta Gonzalo Fernández.
El decano de la Facultad de Veterinaria de la USC destaca en este sentido que el sello de calidad internacional que posee el centro universitario de Lugo no es un reconocimiento menor, pues la acreditación de la EAEVE se está consolidando como un mérito añadido en el plan de estudios y también como un requisito cada vez más extendido para acceder al mercado laboral. Fernández también ha señalado que, además del caso del Reino Unido, los European Veterinary Colleges (organismos que agrupan a los profesionales por especialidades) también tienen la acreditación EAEVE como uno de los parámetros que exigen que los titulados sean admitidos como miembros.
PROCESO DE ACREDITACIÓN EAEVE
La Facultad de Medicina Veterinaria de la USC se incorporó por primera vez en 2008 al grupo de centros de formación veterinaria acreditados por la Asociación Europea de Establecimientos de Educación Veterinaria (EAEVE). La entrada del centro de Lugo en este selecto grupo supuso un importante salto de calidad, recuerda Gonzalo Fernández, quien también destaca las condiciones cada vez más exigentes que se requieren para la renovación de esta certificación europea, dado que se trata de un proceso regido por indicadores objetivos ponderados entre los datos de los centros de referencia.
La dificultad que supone la obtención y posterior renovación de la acreditación otorgada por la EAEVE por cualquier Facultad de Veterinaria de Europa se traduce también en una garantía añadida para los titulados, que, en línea con los ejemplos anteriores, afrontan un horizonte de carrera con más o menos alternativas y posibilidades de éxito en función del centro en el que completaron su formación, apunta el decano.