Los veterinarios de todo el país han vuelto a salir a las calles con motivo de su rechazo al Real Decreto 666/2023. Esta vez, se han dado cita frente a las puertas del Congreso de los Diputados en Madrid, donde han portado pancartas que exigían la derogación del decreto y han gritado lemas a favor de la dignidad en la profesión veterinaria.
A esta reunión, además de veterinarios de todas las comunidades autónomas, han asistido representantes de distintos colegios veterinarios y organizaciones del sector, así como de la Organización Colegial Veterinaria. Gonzalo Moreno del Val, vicepresidente de dicha institución, señala para Diario Veterinario que esta reivindicación parte de “un problema objetivo” que “nos impide tratar a los animales adecuadamente”, un factor que, además de perjudicar a los animales, afecta a la salud pública, ha exclamado.
Desde la aplicación del Real Decreto 666/2023, las quejas de los veterinarios no han parado de aumentar. Elena, propietaria de una clínica veterinaria en Vizcaya, explica en declaraciones a Diario Veterinario que “cada día nos damos cuenta de que (la normativa) nos afecta más de los que pensábamos en un principio”. Por su parte, Mariola, veterinaria de Madrid, visibiliza que, con esta normativa, “tengo que remitir a animales a hospital cuando yo puedo tratarlos, pero me atan las manos”. Esto “choca con mi criterio y choca con la deontología veterinaria”, lamenta.
Por su parte, Cristina Velasco, presidenta del Colegio de Veterinarios de Cádiz, advierte que, desde el Gobierno, debe de haber un “contacto más directo con la base veterinaria, no con la cúpula veterinaria”, ya que “los que trabajan día a día con los animales son los que tienen que ser escuchados, pero no están siendo escuchados”.
La cita de hoy, además, ha contado con la lectura del manifiesto por parte de Tania Oncins, representante del Colegio de Veterinarios de Madrid y de Fesvet, quien también emitió un discurso en la pasada manifestación del 5 de marzo. Durante su participación, la veterinaria ha reivindicado "soluciones urgentes", como la derogación del sistema PRESVET y del Real Decreto 666/202, el fin de las sanciones desproporcionadas o la reducción del IVA veterinario, entre otras muchas medidas. Cabe destacar que algunos cargos políticos de distingos signos han acudido a este encuentro.
Además, este mismo 7 de mayo, el Senado ha abordado la iniciativa del PP mediante la cual solicita la "derogación inmediata del Real Decreto que regula la prescripción de medicamentos por parte de los veterinarios".