AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La Universidad de Salamanca sigue adelante con la intención de abrir un nuevo Grado de Veterinaria

La Universidad de Salamanca sigue adelante con la intención de abrir un nuevo Grado de Veterinaria

El rector avanzó que su equipo de Gobierno trabaja con la idea de implantar estos nuevos estudios en el curso 2026-2027 y confirmó que la futura Facultad se construirá en una parcela de Huerta Otea
USAL
Equipo de Gobierno de la Universidad de Salamanca.

La implantación del Grado en Veterinaria es una de las grandes apuestas realizada por la Universidad de Salamanca para reforzar su catálogo de titulaciones. Un paso más para su puesta en marcha será la creación de la Clínica Veterinaria, que será construida en una nave del Recinto Ferial de la Diputación Provincial de Salamanca, según anunciaron en la mañana de hoy el rector Juan Manuel Corchado y el presidente de la Javier Iglesias, durante la Feria “Salamaq25”.

 

Corchado expresó su deseo de convertir la nueva titulación en Veterinaria en un referente nacional que esté al servicio de toda la comunidad y, fundamentalmente, con el sector ganadero. “Nuestra intención es crear una Facultad de Veterinaria integrada en la sociedad, en el sector agrícola y ganadero, de forma que todas las infraestructuras que se van a poner en marcha puedan ser utilizadas por parte de toda la comunidad. Queremos que todo el sector se beneficie, en colaboración con los futuros profesores y profesoras y los grupos de investigación y, también, con el apoyo de todas las instituciones que están impulsando una economía relacionada con el sector primario”.

 

El rector avanzó que su equipo de Gobierno trabaja con la idea de implantar estos nuevos estudios en el curso 2026-2027 y confirmó que la futura Facultad se construirá en una parcela de Huerta Otea, entre el campus Miguel de Unamuno y el campus Agroambiental, donde se concentran también los institutos de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) y en Biología Funcional y Genómica (IBFG).

 

Tras anunciar la cesión de una nave en el Recinto Ferial para dotar a los estudios de Veterinaria de una Clínica, Iglesias resaltó la estrecha colaboración existente entre la Diputación y la Universidad de Salamanca, con proyectos conjuntos como los programas “Salamanca creativa”, “Salamanca Universitaria” y Voluntariado Juvenil, entre otros, a los que se ha unido uno de “los grandes proyectos de futuro” como es la puesta en marcha el Campus Agroambiental. 

 

“Tenemos un compromiso inquebrantable para el desarrollo del mundo rural del lado de la Universidad y estamos encantados de contar con este nuevo espacio de cooperación para seguir trabajando junto en favor de la formación de los estudiantes y también del sector Primario. Vamos a poner nuestro empeño, trabajo e ilusión posible para seguir trabajando con la USAL para seguir aportando valor. En esta línea de trabajo, reforzada también por el apoyo de la Junta de Castilla y León y de su presidente, para crear en la USAL el Grado en Veterinaria, se explica la cesión de una nave que albergará la Clínica Veterinaria, que estará al servicio de los estudiantes, y que aspira a convertirse en una de las mejores de España”, añadió.

 

Exceso de facultades de Veterinaria en España

 

España es uno de los países europeos que cuenta con más facultades de Veterinaria. Con el anuncio de la primera titulación pública del Grado en Veterinaria en Valencia el pasado mes de febrero y con esta nueva, serían 17. Mientras que países con más población y mayor número de animales de compañía tienen un número mucho menor, como Francia con 4 o Alemania con 5. Esto se traduce en el doble de veterinarios por habitante que el resto de Europa.

 

España presenta una saturación de facultades que, según explicó en su momento Gonzalo Moreno de Val, presidente de la Organización Colegial Veterinaria, "contribuye a la precarización de la profesión y obliga a muchos jóvenes veterinarios a emigrar para encontrar oportunidades laborales adecuadas".

Archivo