AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Veterinarios españoles participan en el descubrimiento de un nuevo virus en mamíferos marinos

Veterinarios españoles participan en el descubrimiento de un nuevo virus en mamíferos marinos

Un equipo de investigadores brasileños y españoles ha identificado por primera vez un paramixovirus del género Jeilongvirus en lobos marinos de Brasil, tratándose del primer caso conocido de este tipo de virus en mamíferos marinos a nivel mundial
Lobo marino sudamericano (1)
Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre la diversidad vírica en mamíferos marinos. Imagen: Associação R3 Animal.

La familia de los paramixovirus incluye virus de gran relevancia para la salud pública y veterinaria como los causantes del sarampión, el moquillo canino, la peste de los pequeños rumiantes o la enfermedad por morbilivirus de los cetáceos, y se considera, junto con los coronavirus y los virus de la gripe, uno de los grupos víricos con mayor potencial zoonótico.

 

Hasta ahora, en los pinnípedos —el grupo de mamíferos marinos que incluye focas, lobos marinos, leones marinos y morsas— solo se habían descrito infecciones por tres paramixovirus, todos ellos pertenecientes al género Morbillivirus: el virus del moquillo canino, el morbilivirus de los pinnípedos y el morbilivirus de los cetáceos. Estas infecciones pueden causar enfermedad grave e incluso provocar varamientos y mortalidades masivas en poblaciones silvestres, afectando a la conservación de estas especies animales. Además, en pinnípedos también se han descrito infecciones por virus influenza, especialmente en los últimos años, y un caso de infección por coronavirus.

 

Ahora, un grupo de investigadores de instituciones brasileñas y españolas, con la participación de Ana Carolina Ewbank y Carlos Sacristán, investigadores veterinarios del Centro de Investigación en Sanidad Animal –CISA-INIA/CSIC, ha descubierto la presencia de paramixovirus del género Jeilongvirus en un lobo marino antártico (Arctocephalus gazella) y en dos lobos marinos sudamericanos (Arctocephalus australis) que vararon en Brasil, sin lesiones asociadas; los otros cuarenta y tres pinnípedos estudiados dieron negativo. Estos cuarenta y seis animales también fueron analizados frente a coronavirus, dando todos ellos negativo. El artículo ha sido publicado en la revista Veterinary Research Communications y forma parte de la tesis doctoral de Samira Costa Silva, investigadora especializada en mamíferos marinos.

 

Los jeilongvirus ya habían sido previamente descritos en murciélagos, roedores, erizos y en felinos domésticos, asilvestrados y silvestres, como las güiñas (Leopardus guigna) de Chile. En algunos de estos animales, este tipo de virus se ha asociado con lesiones renales, cardiacas y hepáticas. No obstante, según explican los autores: “Hasta donde sabemos, este es el primer informe de una infección por paramixovirus en pinnípedos en Brasil y el primer jeilongvirus conocido en mamíferos marinos del mundo”.

 

Este descubrimiento amplía el conocimiento sobre la diversidad vírica en mamíferos marinos y subraya la importancia de mantener y reforzar la vigilancia epidemiológica molecular en fauna silvestre, especialmente ante la creciente preocupación por las enfermedades emergentes y su potencial de salto entre especies, incluida la humana.

   Aislados de Brucella zoonótica en delfines varados en la desembocadura del Tajo
   Españoles encuentran el virus de la gripe aviar en un mamífero marino por primera vez en la Antártida
   El veterinario Antonio Fernández aborda la actualidad de los mamíferos marinos y del sector veterinario
   Estudiar varamientos de mamíferos marinos, clave para su conservación y la investigación en salud humana

Archivo