AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Veterinarios españoles colaboran en Malawi al desarrollo local desde un enfoque One Health

Veterinarios españoles colaboran en Malawi al desarrollo local desde un enfoque One Health

Vets for Africa es un proyecto impulsado por profesores y estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, que desde 2012 colabora en países de África en vías de desarrollo
Veterinarios áfrica malawi voluntariado
Vets for Africa es un proyecto impulsado por profesores y estudiantes de la Facultad de Veterinaria.

El equipo de voluntarios de Vets for Africa ha llevado a cabo este curso académico su octava misión en Malawi, con el objetivo de contribuir a la lucha contra la pobreza y fomentar el desarrollo social, cultural y económico de la población local, utilizando la Veterinaria como herramienta desde un enfoque One Health.
 

Coordinados por la profesora de la Universidad CEU Cardenal Herrera Paula Martínez Ros, el equipo ha estado integrado por once estudiantes de Veterinaria, quienes participaron en la campaña anual de desparasitación de animales. Además de dos estudiantes de Educación, uno de Comunicación y otros dos profesores, encargados de apoyar a la escuela local.


Durante 17 días de misión, los voluntarios visitaron los distritos de Nkhotakota, Salima y Ntchisi, donde, en colaboración con la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol, llevaron a cabo diversas actividades: análisis coprológicos, desparasitación de animales, toma de muestras para el cribado de enfermedades infecciosas, encuestas epidemiológicas y formación a ganaderos.


“Tras el parón al que nos obligó la pandemia, ha sido difícil retomar el proyecto en países con recursos limitados, pero ya estamos nuevamente en marcha. Contamos con empresas colaboradoras fundamentales para su financiación, con el apoyo de la CEU UCH y, sobre todo, con un equipo humano maravilloso”, destacó Martínez Ros.

 

Proyecto de colaboración de veterinarios en África


El proyecto Vets for Africa iniciaba su andadura en 2012 en la región Turkana de Kenia y, desde finales del 2015, ha consolidado su labor en la ciudad de Benga (Malawi) con el propósito de contribuir al desarrollo económico y bienestar de la población local mediante campañas sanitarias de control de patógenos y vigilancia de enfermedades.


“Una epidemia que cause alta mortalidad en animales de producción puede ser devastadora para comunidades rurales cuya subsistencia depende de la agricultura y la ganadería. De ahí la importancia de la prevención”, subrayó la profesora de Veterinaria.


También recordó la colaboración con médicos locales en el control y prevención de zoonosis. “En ocasiones, es muy complicado para ellos abordar patologías de origen animal debido a la falta de medios. Por ejemplo, un caso de sarna en un país desarrollado se controla más fácilmente con medicación y lavado de ropa a alta temperatura. Pero en países en vías de desarrollo, donde no hay agua corriente, electricidad ni lavadoras, la medicación es la única herramienta, y no siempre es suficiente. En estos casos, los veterinarios debemos atacar el problema desde su origen”.


Martínez Ros concluyó destacando la estrecha convivencia entre personas y animales en estas comunidades, lo que facilita la transmisión de enfermedades zoonóticas y refuerza la necesidad de un enfoque integral como el que promueve One Health.

 

Ceu vets for africa2025 (1)


Más de una década de compromiso con África


Vets for Africa es un proyecto impulsado por profesores y estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, que desde 2012 colabora con proyectos de cooperación en países de África en vías de desarrollo.


En colaboración con la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol (MCSPA), los voluntarios de Vets for Africa trabajan en diferentes frentes: desde la sanidad animal, la mejora genética de la cabaña caprina y bovina, la atención a la higiene y seguridad alimentaria, hasta la búsqueda de nuevos recursos con la creación de un asentamiento apícola y la formación práctica desde la escuela local, para conseguir una diversificación de las actividades de subsistencia en la comunidad de Benga (Malawi).


Vets for Africa ha sido merecedor de diferentes premios y reconocimientos nacionales e internacionales por su compromiso con la mejora del estado nutricional y la seguridad alimentaria de la población en África. Fue uno de los cuatro proyectos ganadores del Fondo ICUSTA para Proyectos de Solidaridad (2019), además de recibir premios de Mutua Madrileña al voluntariado universitario y Fundación de Estudios Portuarios (FUNESPOR).

   Estudiantes de Veterinaria de España cuentan su experiencia tras un intercambio con estudiantes de Sudáfrica
   Buscan veterinarios voluntarios interesados en colaborar en la India
   Los grandes olvidados de la DANA: hasta tres meses después siguen apareciendo animales muertos
   Veterinarios españoles comprometidos con África

Archivo