El programa desarrollado por Yaracan y la Fundación Royal Canin para dar apoyo a los niños de los colegios afectados por la DANA del pasado 29 de octubre de 2024 ha acompañado ya a más de 1000 niños de los colegios Ceip Ausiàs March de Paiporta y Ceip Paluzié de Catarroja. Las sesiones de acompañamiento se han desarrollado con niños de distintas edades, desde los 5 a los 12 años, diseñando cuidadosamente cada una de ellas con una serie de actividades lúdicas en las que los perros son los protagonistas.
“Estos talleres están diseñados para trasladar los beneficios que aportan los perros a través de distintas actividades en las que se fomenta el contacto directo con los perros en todo momento a través del juego, de la resolución de distintas pruebas en equipos y a través del cuidado de los mismos. Se fomenta un cambio de rol y los niños pasan de ser los cuidados a ser los que cuidan de otro ser. Todo ello se desarrolla en un entorno seguro y relajante que facilita la expresión de emociones y sentimientos que también plasman en preciosos dibujos para los perros donde muchos han mostrado que los perros les cuidan siempre, que les “quitan” sus problemas, los acompañan si están tristes o la ilusión que les hace verlos”, declara Begoña Morenza, directora de Yaracán.
La infancia ha sido uno de los colectivos más vulnerables a nivel psicológico y emocional en la tragedia de la DANA y muchos niños y adolescentes han visto cómo su realidad ha dado un vuelco en pocas horas, pasando de la normalidad al caos. Una situación que provoca la aparición de efectos psicológicos derivados como angustia, miedo, pesadillas, sensación de inseguridad…
Teniendo en cuenta que los perros producen una activación emocional positiva, este proyecto busca potenciar, entre otros, beneficios entre los niños como segregación de endorfinas y oxitocina, reducción de la presión arterial y el ritmo cardíaco, y de los niveles de cortisol en sangre y, en consecuencia, reducir los niveles de estrés. Además, la labor de estos perros potencia el área emocional, facilitando la expresión de sentimientos, la comunicación o al menos la intención comunicativa, haciendo que los niños se sientan más seguros y ayudando a incrementar su sentimiento de valía personal y autoestima.
“La visita de estos perros ha sido un regalo para todo el colegio, tanto para alumnos como para profesores. Las situaciones vividas por la DANA han sido terribles y siguen siendo complejas de gestionar a nivel emocional. El poder tener varios días con nosotros a estos perros nos ha brindado momentos de ilusión, de relajación y de seguridad, que ahora mismo son importantísimos para nuestros alumnos”, aseguran profesoras del Ceip Ausiàs March.
El proyecto, que ya ha dado comienzo, se desarrollará durante un año, con la realización de cuatro visitas trimestrales en horario escolar a colegios de las zonas afectadas. A su finalización se estima que los perros de intervenciones asistidas de Yaracán hayan interactuado con más de 1.000 niños, creando experiencias positivas que aporten en sus vidas, y apoyando al personal docente, trabajadores sociales o terapeutas del centro.
Begoña Morenza afirma: “Los niños ven siempre a los perros como aliados. Ayudan a centrarse en el presente, incitan al juego, favorecen la comunicación, la expresión de sentimientos y la interacción social con los demás. Por eso creemos que nuestros perros ayudan no solo a crear experiencias agradables y positivas, sino que también contribuirán a rebajar los niveles de estrés y ansiedad por las situaciones vividas”.