AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Consideran "una falta de respeto" que el MAPA "ventile el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año"

Consideran "una falta de respeto" que el MAPA "ventile el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año"

Desde la organización Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos proponen la creación de grupos de trabajo que aborden un chequeo integral del Programa de Erradicación de Tuberculosis para identificar problemáticas específicas y puntos de mejora
Luis planas ministro agricultura tuberculosis bovina
Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en el marco de una reunión celebrada este martes 15 de julio con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha criticado la postura del MAPA por "haber pasado de puntillas en el tema de la tuberculosis bovina", según exclaman desde la organización ganadera.

 

Así, han criticado que "la ganadería viene sufriendo una mala gestión de esta enfermedad desde hace más de 40 años y que se ha llevado por delante a más de un millón de reses sacrificadas con más del 90 % negativas en prueba post mortem". En este sentido, la organización señala que esta mala gestión es, en parte, debida a hacerla de "manera unilateral, sin tener en cuenta a los ganaderos en la elaboración de las políticas y el haber pasado por encima sobre este tema en una reunión de sanidad animal es una prueba de ello".

 

Union de Uniones le ha trasladado al MAPA que el referido programa "es una sinrazón desde su imposición, pues está anclado en el inmovilismo, totalmente obsoleto, ignorante de la realidad del campo actual cuyos únicos perjudicados son y han sido los ganaderos españoles".

 

De esta forma, la organización ha solicitado un cambio sustancial y urgente, entre otros aspectos, en lo referente a inmovilizaciones: “No tiene sentido inmovilizar la explotación si a esa acuden a diario decenas de ejemplares de fauna salvaje con prevalencias del 30 % sin que la Administración haga nada”, denuncia Alfredo Berrocal, responsable de sectores ganaderos de Unión de Uniones.

 

Berrocal insta a dar un cambio de rumbo a esta situación que estaría dejando en situación de indefensión a los ganaderos, tal y como explican desde la organización. Así, insisten en la necesidad de "mayor transparencia y coherencia por parte del Ministerio" y le piden un "compromiso real con esta problemática, el cual se demuestra trabajando codo con codo con el sector que es quien conoce realmente lo que está pasando".

 

El virus lo transmiten unas 50 especies que conviven entre sí. Hay que atajar el problema de raíz”, concluye Berrocal.

 

Creación de grupos de trabajo

 

La organización advierte que este no es sólo un problema de las zonas con altas prevalencias, sino que también lo es de zonas libres, como Asturias o Cataluña este año, con ganaderías que se enfrentan a vaciados sanitarios.

 

Por ello, proponen la creación de grupos de trabajo que aborden un chequeo integral del Programa de Erradicación de Tuberculosis para identificar problemáticas específicas y puntos de mejora y que, además de las consideraciones sanitarias, tengan en cuenta los aspectos económicos, productivos y sociales que provocarían.

 

"Unión de Uniones cree que estos grupos podrían responder a la diversidad de la situación en distintos territorios respecto al Programa de Erradicación. En este sentido, desde ese foro, se deberían abordar cuestiones como los vaciados sanitarios, problemáticas en torno a la inmovilización de las explotaciones, apoyo a la bioseguridad, el tratamiento del ganado caprino en la gestión de la enfermedad, explorar la posibilidad de nuevos métodos de detección, indemnizaciones y fiscalidad", rematan.

   Establecen un 'mapa' de la tuberculosis zoonótica en España: incidencia, características, distribución y evolución
   "Con los actuales protocolos, métodos y pruebas diagnósticas, la erradicación de la tuberculosis es imposible"
   Gran avance realizado por veterinarios españoles para la cría de ganado resistente a la paratuberculosis

Archivo