AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
La Asociación Mundial Veterinaria reclama integrar plenamente la salud ambiental para combatir la contaminación plástica

La Asociación Mundial Veterinaria reclama integrar plenamente la salud ambiental para combatir la contaminación plástica

La Asociación Mundial de Veterinarios (WVA) enfatiza la necesidad de fortalecer el pilar ambiental del enfoque "Una Salud" en las políticas y la práctica
John de jong presidente wva
John de Jong, presidente de la Asociación Mundial Veterinaria.

En el Día Mundial del Medio Ambiente 2025, la Asociación Veterinaria Mundial (WVA, Por su siglas en inglés) insta a los líderes mundiales de la salud y el medio ambiente a integrar plenamente la sostenibilidad ambiental en las estrategias de Una Salud.

 

Ante las próximas negociaciones para un tratado global que erradique la contaminación por plásticos, la Asociación Mundial de Veterinarios (WVA) enfatiza la necesidad de fortalecer el pilar ambiental del enfoque "Una Salud" en las políticas y la práctica. La contaminación por plásticos es un claro ejemplo de cómo los factores de estrés ambiental afectan directa e indirectamente la salud animal, humana y de los ecosistemas.

 

“La vida silvestre, el ganado, la acuicultura y los animales de compañía están cada vez más expuestos a los desechos plásticos y microplásticos, con impactos que van desde daños físicos hasta la seguridad alimentaria, la calidad del agua y la degradación ecológica”, afirma el Dr. Mark Schipp, consejero de la WVA y presidente del Grupo de Trabajo Una Salud.

 

Las actividades humanas perjudican la salud animal, humana y de los ecosistemas. Desde las tortugas marinas y el ganado que ingieren plásticos hasta los microplásticos que afectan a las mascotas y los sistemas alimentarios, los impactos son de gran alcance. Es cada vez más importante integrar plenamente las políticas de Una Salud en las iniciativas de salud ambiental. Los veterinarios desempeñan un papel fundamental en la detección de señales de alerta temprana, la educación de las comunidades y el apoyo a soluciones intersectoriales. Ante la continua acumulación de residuos plásticos, su experiencia es esencial para desarrollar respuestas integradas y con base científica que beneficien a todas las especies.

 

"¡La prevención es clave! Debemos aumentar nuestra inversión en la naturaleza para reducir los riesgos futuros para la salud", reclaman.

 

"Constantemente surgen nuevos estudios científicos sobre los riesgos para la salud que supone la contaminación por plásticos, en particular sobre los microplásticos. En este espacio, hay innumerables partículas diminutas de este tipo circulando en nuestro torrente sanguíneo. Aún desconocemos con exactitud qué efectos tienen estos microplásticos en nuestro cuerpo, pero sabemos que no deberían estar ahí", afirma Inger Andersen, Secretaria General Adjunta de las Naciones Unidas y Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

 

Integración de la salud ambiental para luchar contra la contaminación plástica

 

Según la WVA, la salud ambiental debe integrarse plenamente en las estrategias de Una Salud, incluidas cuestiones como la contaminación, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de la tierra y el agua.


También comentan que se debe priorizar la prevención. Invertir en la protección y restauración del medio ambiente reduce el riesgo de crisis sanitarias.

 

"Los veterinarios desempeñan un papel vital en la detección temprana, la prevención y la educación sobre los factores ambientales que provocan enfermedades", apuntan.


Por otro lado, insisten en que la colaboración intersectorial es esencial. Ecologistas, científicos ambientales y profesionales de la salud deben colaborar para desarrollar respuestas eficaces y sostenibles.


"Es necesaria una mayor inclusión de la vida silvestre y la salud ambiental en la vigilancia y la investigación de Una Salud, especialmente en áreas donde los ecosistemas, los animales y los seres humanos interactúan estrechamente", explican.


Y por último, añaden que a medida que la contaminación plástica continúa creciendo, los profesionales veterinarios están listos para aportar su experiencia en soluciones preventivas, integradas y basadas en evidencia que protejan la salud de todas las especies y del planeta.

Archivo