AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Fisioterapia veterinaria, un campo en expansión que mejora la calidad de vida de los pacientes

Fisioterapia veterinaria, un campo en expansión que mejora la calidad de vida de los pacientes

Para el primer episodio de su nueva serie, el podcast Virbac Contigo ha invitado a las expertas Marina Gonzalo y Eva Vidal para abordar las aptitudes que necesita un veterinario para dedicarse al área de la rehabilitación y fisioterapia
Fisioterapia animal
"Nunca se deja de aprender en esta profesión, no solo en rehabilitación, sino en todas las áreas de Veterinaria".

En este primer episodio de la nueva serie del podcast Virbac Contigo, se ha explorado la fisioterapia y rehabilitación veterinaria, un campo en expansión que mejora la calidad de vida de los animales.

 

Para ello, se ha contado con la participación de dos referentes en esta especialidad: Marina Gonzalo, veterinaria experta en fisioterapia y rehabilitación animal, CEO & Co-founder del CRAR (Centro de Rehabilitación Animal de Referencia en Barcelona); y Eva Vidal, veterinaria especializada en rehabilitación y quiropráctica animal.


Desde el CRAR, las invitadas han compartido qué tipo de pacientes se benefician de estas terapias, cómo ha sido su formación y trayectoria profesional, y qué papel desempeña un centro de referencia en colaboración con las clínicas.

 

En palabras de Vidal, la rehabilitación veterinaria "es una especialidad que consiste en mejorar la calidad de vida de los animales, la mayoría de pacientes que nos van a llegar son pacientes que han sufrido una lesión, bien traumatológica, o bien neurológica, y lo que vamos a hacer es ayudarles en la recuperación". 

 

La rehabilitación es clave en ciertos casos 

 

"A veces la rehabilitación lo que hará será acelerar esta recuperación, que sea más rápida y fácil; en otros casos, sin la rehabilitación no se va a dar esta recuperación, o se va a dar de forma mucho más lenta y con muchos más problemas", ha explicado. 

 

Vidal ha compartido que les llegan muchos animales "que aunque a lo mejor no han pasado por un quirófano, sí que tienen lesiones, artrosis o problemas de dolor, y a todos ellos también podemos ayudarles".

 

"En general, a lo que nos dedicamos es a optimizar la función del animal. Eso no se aplica solo en animales de trabajo, sino un animal de compañía pues vamos a hacer que su día a día sea más fácil, que pueda compartir el día a día con su tutor, que pueda llevar una vida de perro normal, de gato, del animal que sea, de la mejor manera posible", ha detallado la veterinaria especializada. 

 

Durante su trayectoria con pequeñas especies y el camino que ha llevado a Vidal a la rehabilitación, ella se dio cuenta de que "más allá de tener a los animales vivos o de solucionarles patologías que pudieran tener, se puede ir un paso más allá y no solo que estuvieran vivos, sino que estuvieran bien". 

 

"Nunca se deja de aprender en esta profesión, no solo en rehabilitación, sino en todas las áreas de Veterinaria", ha subrayado.

 

Aptitudes o habilidades que necesita un veterinario para la rehabilitación

 

"Creo que hay que tener una cierta sensibilidad, hay que trabajar con los animales y no solo estamos tratando una rodilla, estamos tratando un perro entero, hay que ver al paciente como un todo. Y no solo viene un perro, sino que viene con su tutor que también va a formar parte del plan de rehabilitación, lo debemos tener en cuenta. Y creo que hay que saber manejar las dos partes correctamente para que la rehabilitación salga bien". 

 

Cuestiones a tomar en cuenta cuando se busca rehabilitación veterinaria

 

Por su parte, Marina Gonzalo ha recomendado en el podcast, de acuerdo con su experiencia, que los veterinarios sean quienes refieran a los tutores de mascotas con los fisioterapeutas, y no que el propietario busque por su cuenta a un especialista, "porque pueden caer en personas que no tienen la formación correcta o que no saben muy bien lo que están haciendo en pro de ayuda, al final quieren ayudar y dar su mejor versión, pero a veces no es el camino indicado". 

 

De estar en un pequeño consultorio, mandar informes a veterinarios sobre su práctica y hacer visitas ambulantes a clínicas, "salió la idea con mis socios de instalarnos en un centro físico, en Barcelona, porque realmente había una necesidad", ha concluído Gonzalo.  

   Elena Diéguez ofrece herramientas y consejos para recuperar el control y disfrutar de la veterinaria
   Las claves para crear un ambiente laboral saludable en la clínica veterinaria
   Virbac lanza canal de Whatsapp y ofrece una beca de medicina felina a quien se una

Archivo