El Sindicato de Veterinarios de Castilla y León (SIVECAL-USCAL) y la Consejería de Sanidad de la comunidad han firmado un acuerdo de mejoras organizativas y laborales para el personal veterinario de los mataderos. El acuerdo, además de abrir un proceso de interlocución permanente, contempla una subida salarial por el turno de noche que cuadruplicará las cuantías actuales y establecerá por primera vez un importante complemento por los turnos de sábados, domingos y festivos.
"El personal funcionario sanitario de los Servicios Veterinarios Oficiales de Salud Pública es esencial para garantizar la protección de la salud y la seguridad alimentaria de los consumidores mediante el ejercicio de la actividad de control permanente que llevan a cabo sobre los alimentos en los mataderos y empresas alimentaria de Castilla y León. Así, en el año 2024, se sacrificaron más de 95,2 millones de animales en mataderos de Castilla y León que estuvieron sometidos al control oficial de los veterinarios de los Servicios Oficiales de Salud Pública, con un incremento de animales sacrificados respecto del año 2020 de más de un 21 %, lo que evidencia, por una parte, el incremento constante de la actividad de control oficial realizada por el personal veterinario de la Administración autonómica y, por otra, el importante peso sobre el PIB regional que tiene el sector cárnico y agroalimentario en Castilla y León", explican desde SIVECAL-USCAL.
Así, el sindicato exclama que "para fidelizar a este personal y reconocer su esfuerzo laboral diario", se ha firmado este acuerdo en el que se han tenido en cuenta las "incuestionables responsabilidades" que asumen los veterinarios de los mataderos, como es el caso de "la exigencia de adecuar sus horarios a los horarios propios de apertura de dichas empresas alimentarias, distinto al horario general establecido para el personal que presta sus servicios en las dependencias administrativas u oficinas públicas de la Administración autonómica, con una mayor dedicación por cuanto los productos alimentarios no pueden pasar a la cadena de distribución y comercialización sin el control oficial efectuado por dichos profesionales sanitarios para garantizar la seguridad alimentaria de las personas, pero además, con la exigencia de que el producto llegue al consumidor final todos los días del año a través de los canales correspondientes de distribución y comercialización".
Alejandro Vázquez Ramos, consejero de Sanidad, y Manuel Martínez Domínguez, presidente del Sindicato de Veterinarios de Castilla y León.
También destacan "la exigencia de prestar sus servicios en cualquier momento del año, a demanda de los operadores alimentarios, en un sector de gran impacto para la economía de Castilla y León" y la "exigencia de prestar servicios en unos centros de trabajo, como son los mataderos e industrias alimentarias, con un mayor nivel de penosidad o peligrosidad que el existente en las dependencias administrativas u oficinas públicas de la Administración autonómica". Finalmente, recalcan "la exigencia de disponer de una formación más específica atendiendo a la naturaleza de la actividad de control oficial permanente que se realiza en este tipo de industrias alimentarias, lo que exige una mayor dedicación por parte del personal veterinario de los Servicios Veterinarios Oficiales de Salud Pública que quieran desempeñar su actividad en esta tipología de empresas".
El acuerdo será tramitado en forma de Decreto y alguna de las medidas deberán pasar por la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos, todo ello conforme lo dispuesto en los artículos 102 y 104 de la Ley 7/2005, de 24 de mayo, de la Función Pública de Castilla y León.
El sindicato, además, comunica que el acuerdo contempla varias siguientes actuaciones. Primeramente, recoge el establecimiento del complemento de atención continuada en sus modalidades de turno de noche y turno de sábados, domingos y festivos por el desempeño de las funciones del personal veterinario de los Servicios Veterinarios Oficiales de Salud Pública destinados en mataderos e industrias alimentarias. En cuanto a esto, destacan que las cuantías de dicho complemento de atención continuada, con carácter retroactivo desde el 1 de abril de 2025, serán las siguientes: complemento de atención continuada en la modalidad de turno de noche, a razón de 9 €/hora; y complemento de atención continuada en la modalidad de turno de sábados, domingos y festivos, con 9 €/hora realizada en dichos turnos, cuando dicha prestación de servicios se realice dentro de la jornada ordinaria de dicho personal, y de 32 €/hora cuando dicha prestación conlleve un exceso de horas sobre la jornada ordinaria en cómputo mensual.
Este complemento se abonará sin perjuicio de las compensaciones horarias por posibles excesos horarios sobre la jornada ordinaria a la que pudiera tener derecho dicho personal en los términos previstos en el artículo 8.2 del Decreto 59/2013, de 5 de septiembre, por el que se regula la jornada, el horario, las vacaciones, los permisos y las licencias del personal funcionario al servicio de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
En cuanto a la formación del personal veterinario que vaya a prestar servicios a mataderos e industrias alimentarias de Castilla y León, destacan que "la Consejería de Sanidad se compromete a promover con la fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (IECSCYL) y demás entidades públicas y privadas un Programa de formación sobre control oficial en mataderos, debidamente acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla y León, destinado al personal que haya obtenido los estudios de Veterinaria con el objeto de reforzar la formación teórica y práctica en el ámbito del desempeño del control oficial en mataderos de los profesionales que vayan a realizar su actividad en nuestra Comunidad Autónoma".
Asimismo, la Consejería de Sanidad se compromete a impulsar más cursos de formación especializada dirigidos a este colectivo a través de la Escuela de la Administración Pública de Castilla y León (ECLAP) en el marco de la planificación competencia de la Consejería de la Presidencia.
En lo que respecta a los medios materiales a facilitar al personal veterinario de los Servicios Veterinarios Oficiales de Salud Pública destinados en mataderos e industrias alimentarias, la Consejería de Sanidad se compromete a facilitar progresivamente al personal veterinario destinado en mataderos e industrias alimentarias que así lo demande, a lo largo del 2025 y 2026, los dispositivos necesarios que les permitan el uso del denominado “doble autenticador” para poder acceder al correo electrónico corporativo de la Administración autonómica, así como otros sistemas de información necesarios para el desempeño de su trabajo y a la integración progresiva de los puestos informáticos del personal veterinario que presta servicios en los mataderos e industrias alimentarias en la Red Corporativa de la Junta de Castilla y León.
Finalmente, en lo relativo al proceso de interlocución permanente, desde SIVECAL-USCAL destacan que "el proceso de negociación sigue abierto de manera permanente para mejorar y transformar profundamente la situación organizativa y laboral del personal de los Servicios Veterinarios Oficiales de Salud Pública".