Durante el primer semestre del año, la facturación de Virbac ascendió a 702,9 millones de euros, frente a los 610,5 millones de euros de 2023, un aumento global del +15,1 %. Excluyendo los efectos cambiarios, la facturación aumentó significativamente un +16,1 %. La integración de empresas recientemente adquiridas (Globion en India y Sasaeah en Japón) aporta +4,8 puntos de crecimiento. A tipos de cambio y alcance constantes, el crecimiento orgánico para el primer semestre alcanzó el +11,3 %, impactado favorablemente por el aumento concomitante en volúmenes y precios (efecto precio estimado en ~3,5 puntos de crecimiento) a pesar de una desaceleración de la inflación. “Tenga en cuenta que este semestre se beneficia de una base de comparación favorable, ligada en particular al aumento de nuestra capacidad de producción de vacunas para perros y gatos desde principios de este año”, explican.
La zona de Europa (+12,3 % a tipos de cambio y alcance constantes) aporta casi la mitad del crecimiento orgánico del Grupo, beneficiándose de un fuerte repunte en la gama de vacunas para perros y gatos, pero también de una mayor demanda de las gamas de alimentos y cuidados para mascotas. El excelente desempeño de la región de América del Norte (+22,2 % a tipos de cambio y alcance constantes) se beneficia tanto de un efecto base favorable (tras un efecto de reducción de existencias en la distribución a principios del año 2023) como de un impulso sostenido de las ventas de los productos especiales para mascotas. América Latina (+10,5 % a tipos de cambio y alcance constantes) se beneficia de los notables resultados de Chile, México y los países de Centroamérica, que compensaron con creces la ligera caída observada en Uruguay y Brasil. India continúa impulsando la expansión en la región de India, Medio Oriente y África (+9,6 % a tipos de cambio y alcance constantes) y registra un crecimiento muy significativo (~20 % en alcance real) gracias a la expansión de la oferta tras la adquisición de avian vacunas de Globion. China y los países del Sudeste Asiático están en el origen del crecimiento en Asia (+8,8 % a tipos de cambio y alcance constantes). A pesar del repunte observado en el segundo trimestre, la región del Pacífico cerró el primer semestre con un ligero retroceso (-0,8 % a tipos de cambio y perímetro constantes), penalizada por una base de comparación desfavorable, la actividad al inicio del año 2023 se benefició de un contexto agrícola y climático especialmente favorable.
INGRESOS OPERATIVOS
Los ingresos operativos corrientes antes de la depreciación de los activos resultantes de adquisiciones ascienden a 150,4 millones de euros, un fuerte aumento en comparación con 2023 (109,9 millones de euros).
El aumento de los gastos netos de 36,8 millones de euros se explica en 8,4 millones de euros por los efectos de alcance vinculados a la integración de las empresas Globion y Sasaeah. Así, a perímetro constante, los gastos netos aumentan 28,4 millones de euros, o un +10,4 %.
“Nuestra rentabilidad sigue así progresando, con una mejora de 3,4 puntos hasta alcanzar un nivel récord del 21,4 %. La integración de las sociedades Globion y Sasaeah genera un impacto ligeramente incremental en la rentabilidad del Grupo, del orden de 0,5 puntos. Cabe señalar que la relación entre los gastos de I+D y la facturación se mantuvo estable en el primer semestre de 2024 en comparación con 2023 debido a un efecto gradual (se espera una aceleración en la segunda parte del año), así como a una dinámica de crecimiento muy fuerte de la facturación”, agregan.
BENEFICIO NETO
El beneficio neto consolidado se sitúa en 94,9 millones de euros, un aumento del +26,9 % respecto al mismo periodo de 2023. Otros ingresos y gastos no corrientes constituyen un gasto neto de 2,0 millones de euros. El resultado financiero asciende a -4,8 millones de euros frente a +0,9 millones de euros a 30 de junio de 2023, variación que se explica principalmente por el aumento del coste de la deuda de 2,4 millones de euros así como por el aumento de pérdidas por tipo de cambio (-3,7 millones de euros) debido a la exposición no cubierta al peso chileno y a la depreciación de la moneda durante el periodo. Finalmente, la carga tributaria aumenta principalmente en línea con la actividad.
Beneficio neto: la participación del grupo se situó en 94,7 millones de euros, un aumento del +26,2 % en comparación con el primer semestre del año anterior (75,0 millones de euros).
Por otra parte, comentan que la deuda neta asciende a 254,9 millones de euros, un aumento de 307,3 millones de euros respecto al 31 de diciembre de 2023.
PERSPECTIVAS
Desde Virbac señalan que después de revisar sus previsiones, “confirmamos un crecimiento de los ingresos de entre el 7 % y el 9 %, así como un ratio EBIT ajustado de alrededor del 16 %. Se espera que la contribución de las recientes operaciones de crecimiento externo sea de alrededor de +5,5 puntos de crecimiento en la facturación con un impacto ligeramente incremental en la rentabilidad del Grupo. Por lo tanto, con un alcance y tipos de cambio reales constantes, se espera un crecimiento de los ingresos de entre el 12,5 % y el 14,5 %. Además, excluyendo adquisiciones, nuestra posición de caja debería mejorar en 60 millones de euros”.