AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Publican los resultados del primer informe que reúne un gran número de gatos afectados por tétanos

Publican los resultados del primer informe que reúne un gran número de gatos afectados por tétanos

La presentación de la enfermedad en gatos difiere de la observada en humanos y perros, y la “mayoría de los gatos se ven afectados localmente”
Gato veterinario (5)
Se identificaron de 27 casos de tétanos felino.

El tétanos es una enfermedad zoonótica aguda y grave. Es producida por Clostridium tetani, una bacteria gram positiva y anaerobia. C. tetani tiene distribución mundial, afectando tanto a personas como animales, siendo especialmente susceptibles los équidos. La enfermedad produce una rigidez muscular parcial o generalizada.

 

No obstante, aunque sean menos susceptibles, la bacteria también puede afectar a los gatos y producir en ellos un cuadro de enfermedad, aunque rara vez se reporta en esta especie debido a su resistencia innata a la toxina.

 

Primer informe que reúne un gran número de gatos afectados por tétanos

 

Un estudio retrospectivo realizado por autores de diversos países, tuvo como objetivo describir una población significativa de gatos con diagnóstico de tétanos e informar su señalización, signos clínicos y neurológicos, hallazgos diagnósticos, tratamiento y resultados.

 

Una búsqueda en los registros médicos de once centros de referencia en Europa dio como resultado la identificación de 27 casos de tétanos felino entre julio de 2005 y abril de 2023. Estos casos se compararon con casos notificados anteriormente en la literatura veterinaria. Los gatos jóvenes estuvieron más representados que los gatos mayores, con una edad media de 4 años. Los signos clínicos se caracterizaron inicialmente por una extremidad coja y/o rígida, cerca del sitio de la lesión primaria, en 17/26 (65 %) gatos.

 

Asimismo, los signos fueron focales o multifocales en 21/27 (78 %) gatos, y un signo típico reportado por los autores fue la incapacidad de flexionar las extremidades más gravemente afectadas. Los estudios de electrodiagnóstico recopilados revelaron cambios característicos, como descargas continuas y espontáneas de unidades motoras tanto en los músculos agonistas como antagonistas. Estos estudios son para los investigadores particularmente útiles en casos focales y multifocales y “deben realizarse para respaldar aún más el diagnóstico”. También añadieron que la toxina se identificó con éxito en un caso mediante el bioensayo en ratón.

 

En cuanto al tratamiento, recopilaron que incluyó antibioterapia (metronidazol) en la mayoría de los casos, relajantes musculares, cuidados de apoyo adecuados y manejo de posibles complicaciones.

 

En general, el resultado pareció ser positivo, ya que “sólo 1/27 (3,7 %) gatos fueron sacrificados debido a restricciones financieras, y 23/25 (92 %) gatos regresaron a una capacidad ambulatoria independiente en todas las extremidades dentro de un retraso promedio de 25 días”.

 

No obstante, recogen que se notificaron secuelas a largo plazo de leves a moderadas en ocho (30 %) gatos. En resumen, han comentado que “este estudio multicéntrico es el primero que reúne un número tan elevado de gatos afectados por el tétanos”.

 

La presentación de la enfermedad en gatos difiere de la observada en humanos y perros, y la “mayoría de los gatos se ven afectados localmente”. En comparación con informes anteriores sobre tétanos, “esta serie de gatos tuvo mejores resultados en general, especialmente en los gatos afectados por tétanos generalizado”.

   ​Publican los resultados del primer estudio de muertes felinas relacionadas con anestesia en varios países simultáneamente
   Describen por primera vez una inusual lesión neurológica en un gato
   Revelan un importante hallazgo sobre el efecto de la gabapentina sobre la presión arterial en gatos

Archivo