AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Anecpla estará al frente del área de salud ambiental de la plataforma One Health
Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla).

Anecpla estará al frente del área de salud ambiental de la plataforma One Health

​La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) coordinará el área de salud ambiental de la plataforma española One Health, conformada por un centenar de entidades
|

La pandemia de coronavirus actual, la crisis del virus Zika de 2016, el brote de fiebre del Virus del Nilo del pasado año… Los casos de zoonosis se multiplican, a consecuencia fundamentalmente del cambio climático, y su intensidad va igualmente in crecendo. Ante este amenazador panorama, la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) se posiciona como firme defensora del enfoque One Health como única vía para abordar esta inquietante coyuntura.


Por ello, coordinará el Área de Sanidad Ambiental de la Plataforma Española One Health, que realizó su presentación pública en la Universidad Autónoma de Barcelona ayer miércoles 3 de noviembre, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional One Health.


“Consideramos urgente un cambio de paradigma que nos ayude a enfrentar crisis como la del coronavirus que sin duda se repetirán en el futuro, quién sabe si con más fuerza. Y este cambio de paradigma es el enfoque “One Health”, una estrategia transversal que aúna la salud humana, animal y ambiental para dar respuestas eficaces y trabajar en la prevención”, explica su director general, Jorge Galván.


Fenómenos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas naturales están favoreciendo la aparición de enfermedades emergentes como consecuencia del mayor contacto entre la vida silvestre, los animales de abasto y los humanos. Enfermedades que, a su vez, se están extendiendo rápidamente debido a la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países, la intensa movilidad de personas y animales y la concentración de la población en las zonas urbanas. Un peligroso cóctel que, en su opinión, “solo puede ser atajado desde una perspectiva multidisciplinar como la que plantea One Health”.


El enfoque “One Health” es promovido desde hace más de 20 años desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) pero es ahora, gracias a la Plataforma estatal One Health, y coincidiendo con la mayor concienciación pública sobre este tema debido a las circunstancias sufridas en los últimos años, cuando este enfoque empieza a abrirse camino con fuerza en nuestro país.


“Múltiples estudios científicos han puesto ya sobre la mesa cómo las enfermedades vectoriales se van a convertir en el principal riesgo para la salud humana en los próximos años. El aumento de las temperaturas debido al cambio climático está modificando el mapa mundial y extendiendo la presencia de vectores -como por ejemplo los mosquitos del género Aedes- transmisores de enfermedades tropicales como el Zika, el Dengue o el Chikungunya entre otras, a zonas del planeta cada vez más al norte donde antes era impensable”, explica Jorge Galván.


“La amenaza se está extendiendo y resulta imprescindible que tomemos medidas inmediatas de cara a futuras pandemias que, sin duda, se van a producir”, insta el director general de Anecpla, quien recuerda que, según un reciente informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), “se estima que existen 1,7 millones de virus “no descubiertos” aún en mamíferos y aves, de los que hasta 827.000 podrían tener la capacidad de infectar a las personas”.


“No podemos permitirnos estar de brazos cruzados. Es urgente construir un sistema que dé respuesta a futuras pandemias como las que hemos vivido para evitar los colapsos sanitarios y el enorme sufrimiento que hemos padecido este último año”, reclama.

Archivo